Ezequiel Verbes explicó los alcances de la "Ley 90/10" de empleo santacruceño
El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Cruz, Ezequiel Verbes, destacó los controles que realiza la cartera a su cargo para garantizar el cumplimiento de la Ley Provincial N° 3141, conocida como "Ley 90/10". La normativa prioriza la contratación de trabajadores santacruceños en obras públicas y privadas. En el contexto del reinicio de una represa hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz, se inició la actualización de datos de quienes participaron en etapas anteriores del proyecto.
El Ministerio de Trabajo de Santa Cruz, encabezado por Ezequiel Verbes, lleva adelante inspecciones y fiscalizaciones en distintos sectores productivos, con el objetivo de asegurar que las inversiones en la provincia beneficien a la mano de obra local. "Nuestro compromiso es garantizar trabajo para los santacruceños", afirmó el funcionario, al referirse a la aplicación de la Ley Provincial N° 3141, conocida como "Ley 90/10".
El ministerio busca fortalecer el cumplimiento efectivo de la norma, que otorga prioridad a los trabajadores santacruceños en todas las obras y actividades desarrolladas en el territorio provincial. En ese marco, la reactivación de una de las represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz generó la necesidad de actualizar la información de los empleados que participaron en etapas anteriores del proyecto.
Actualización de datos y controles más estrictos
La empresa ejecutora comenzó a enviar notificaciones a los trabajadores residentes en la provincia, solicitando la verificación de sus datos personales, domicilios y disponibilidad laboral. Verbes explicó que este proceso permitirá "consolidar una base precisa de mano de obra santacruceña disponible, en cumplimiento de la ley y su reciente modificación".
Además, advirtió sobre irregularidades detectadas en controles anteriores: "No se puede permitir que los trabajadores falseen información ni que decenas de personas declaren un mismo domicilio", sostuvo. Para evitar estas situaciones, el Ministerio de Trabajo reforzó los mecanismos de control y transparencia, con el objetivo de garantizar la equidad en las contrataciones.
Capacitación y compromiso con el empleo local
El titular de la cartera laboral también destacó la importancia de capacitar a jóvenes para que accedan a empleos calificados. "Durante muchos años vimos colectivos que venían desde afuera cargados de trabajadores, y la sociedad santacruceña reclamó que eso no debía suceder más. Ahora vamos camino a que el trabajo sea para los santacruceños y que el dinero quede en nuestra provincia, en nuestros comerciantes y pymes", afirmó Verbes.