"Finalmente será Justicia": Pedro Muñoz respaldó el regreso de Sosa tras 30 años
El diputado provincial Pedro Muñoz celebró el proyecto impulsado por el gobernador Claudio Vidal para restituir a Eduardo Sosa como Procurador General, cargo del que fue desplazado en 1995. En un extenso posteo en redes sociales, calificó la medida como "una deuda institucional histórica" y responsabilizó al kirchnerismo por tres décadas de incumplimiento de fallos de la Corte Suprema y por haber utilizado la justicia como herramienta política.
El diputado provincial Pedro Muñoz celebró el proyecto impulsado por el gobernador Claudio Vidal para restituir a Eduardo Sosa como Procurador General, cargo del que fue desplazado en 1995. En un extenso posteo en redes sociales, calificó la medida como "una deuda institucional histórica" y responsabilizó al kirchnerismo por tres décadas de incumplimiento de fallos de la Corte Suprema y por haber utilizado la justicia como herramienta política.
Una herida abierta desde 1995
La destitución de Eduardo Sosa como Procurador General en 1995, durante la gestión de Néstor Kirchner, abrió un largo conflicto judicial e institucional en Santa Cruz. Pese a los múltiples fallos de la Corte Suprema que ordenaron su restitución, los distintos gobiernos provinciales evitaron cumplir con esa manda.
El actual gobernador Claudio Vidal decidió impulsar un proyecto de ley para saldar esa deuda, y convocó a la Legislatura a una sesión extraordinaria este lunes 6 de octubre para tratar el tema.
La postura de Pedro Muñoz
En ese marco, el diputado Pedro Muñoz publicó un mensaje contundente en el que respaldó la iniciativa pero señaló con dureza la responsabilidad política del kirchnerismo:
"Santa Cruz salda una deuda institucional histórica. Durante más de 30 años, el kirchnerismo sostuvo una injusticia flagrante que se transformó en el ejemplo más claro de la intromisión y cooptación de la Justicia por parte del poder político."
Muñoz sostuvo que la eliminación del cargo de Procurador General tuvo como único fin desplazar a Sosa para garantizar un esquema de impunidad y denunció que "ninguna causa de corrupción se impulsó de oficio desde la Justicia" durante esos años.
También destacó que "la Coalición Cívica y otros actores políticos, sociales y sindicales seguimos luchando y denunciando este atropello, que se sumaba a tantos otros en los que el kirchnerismo violentó las instituciones, la división de poderes y la independencia de los mismos".
Reforma integral y reivindicación histórica
El legislador planteó que, si bien celebra la restitución, esta debe enmarcarse en una reforma profunda del sistema judicial:
"No desconocemos el contexto político en el que esta medida se toma -que bien podría haberse adoptado con anterioridad-, y se debe avanzar en una reforma integral del sistema judicial si verdaderamente se pretende sanear un poder totalmente dependiente de los gobiernos K."
Finalmente, Muñoz cerró su mensaje con una definición categórica:
"El cumplimiento de una manda judicial que data de hace más de 15 años y la restitución del cargo de Procurador General representan una reivindicación para todos aquellos que denunciamos este abuso de poder deliberadamente orquestado por el kirchnerismo. Finalmente, será Justicia."
Con esta postura, Pedro Muñoz suma su voz al debate político y judicial más trascendente de las últimas décadas en Santa Cruz, que tendrá un capítulo clave este lunes en la Legislatura. (Diario Nuevo Día)