Frente Sindical: "La baja de retenciones al Campo equivale a 17 años de financiamiento de YCRT"
Así lo señaló Carlos Garzón, dirigente de ATE Santa Cruz, quien criticó duramente la decisión del Gobierno nacional de reducir las retenciones al sector agroexportador. Afirmó que la medida representa una transferencia de 1.250 millones de dólares a los sectores más concentrados de la economía. "Castiga al pueblo para enriquecer a las corporaciones", señaló.
El dirigente provincial de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Carlos Garzón lanzó una dura crítica contra la política económica del gobierno de Javier Milei, tras el anuncio de la baja de retenciones al campo. Según afirmó, la medida representa "una transferencia brutal de recursos públicos hacia el poder económico concentrado", y afecta directamente a sectores estratégicos como Yacimientos Carboníferos Río Turbio.
"Con los 1.250 millones de dólares que Milei les regala a los agroexportadores en un solo año, se podría financiar el funcionamiento y la producción de YCRT durante 17 años", expresó Garzón. El dato no solo evidencia la magnitud del beneficio otorgado al sector agroindustrial, sino también el contraste con el vaciamiento que sufre la empresa estatal minera.
Ajuste para los trabajadores, subsidios para las corporaciones
En su comunicado, Garzón apuntó contra la lógica del actual modelo: "Mientras el pueblo sufre un ajuste salvaje, se subsidia con miles de millones a empresas que ni siquiera ponen en blanco a sus trabajadores". Según explicó, esta transferencia la pagan "los mineros de Río Turbio, los jubilados que no pueden comprar medicamentos, y los estatales con salarios congelados".
Desde ATE Santa Cruz, aseguran que la decisión del gobierno libertario refleja una clara orientación: beneficiar a los grupos más poderosos, en desmedro del empleo, la producción nacional y la soberanía sobre los recursos.
"No hay soberanía si se destruye YCRT"
El dirigente remarcó que YCRT no solo representa una fuente de empleo en la Cuenca Carbonífera, sino que también es una pieza central en la generación de energía nacional y en la diversificación de la matriz productiva. "Desfinanciar YCRT es renunciar a la soberanía energética", sostuvo.
"La decisión del Gobierno es clara: premiar a los ricos, concentrar la riqueza y destruir el Estado. Lo decimos con todas las letras: esto no es Patria, es saqueo", concluyó Garzón.
(El Diario Nuevo Día)