Furor por Punta Arenas con interminable fila en la frontera
La situación se dio vuelta casi por completo nuevamente respecto de la cantidad de argentinos que vuelven a cruzar la frontera para ir de compras a Chile. La mañana de este lunes volvió a tener una enorme fila y más de una hora de espera para poder pasar a Chile.
Parece un fenómeno difícil de explicar cuando la situación económica en Argentina es tan complicada, pero las compras en Punta Arenas prácticamente revivieron por parte de los argentinos en las últimas semanas.
Y el fin de semana largo no fue la excepción para los santacruceños, que volvieron a viajar en masa hacia el país vecino, donde comprar a mejor precio algunos productos vuelve a ser negocio.
En este caso, lectores del Diario Nuevo Día enviaron fotografías de lo que fue la enorme fila de la mañana de este lunes, en la que tuvieron que hacer más de un ahora de fila para poder pasar Monte Aymond.
Según le contaron a la redacción de Nuevo Día, a tanto llegó la situación en Punta Arenas que allí el dinero en efectivo para hacer cambio no escasea y en algunas casas de cambio limitan la cantidad de dinero que se puede intercambiar.
QUÉ MONEDA CONVIENE LLEVAR A CHILE EN 2024
Pagar en Chile llevando dólar billete y pesos chilenos
En el mercado blue de Argentina, cada $1.100 te dan hoy 1.000 chilenos, por lo que la brecha es casi "1 a 1?, sin demasiado cálculo. Y un dólar en las "cuevas" cotiza para la venta a $1.010. Por lo tanto, habrá que desembolsar $101.000 para adquirir USD 100.
En Chile, las casas de cambio entregan unos 980 pesos chilenos por cada dólar. De hacer un cálculo rápido, en el país trasandino te van a dar 98.000 pesos chilenos por USD 100 que lleves para allá. En ese caso, y para tener una estimación, cada gasto que hagas en Chile lo vas a multiplicar por 0,980 (prácticamente, hay paridad).
Entonces, la mejor opción es llevar dólar billete y cambiar a pesos chilenos del otro lado de la cordillera.
PAGAR CON TARJETA DE CRÉDITO O DÉBITO EN CHILE
Un dólar cotiza en Chile a 980 pesos chilenos, según el promedio de las casas de cambio. Esa cotización debe tenerse en cuenta a la hora de calcular el gasto que uno realice con tarjeta de crédito o débito.
Por ejemplo, si el producto cuesta 10.000 chilenos, se debe dividir por 980: equivale a 10,20 dólares, que a su vez son unos $14.280 argentinos. Esta última cifra surge de un dólar "tarjeta" a $1.400, con impuesto PAIS (30%) y retención de Ganancias incluido (30%). Vale recordar que esta última percepción puede ser reclamada a AFIP y luego devuelta al año siguiente, en caso de no estar alcanzado por el impuesto.
Se puede ahorrar pagando al dólar oficial de la siguiente forma:
Si pagás con crédito:
Te toman el cálculo de impuestos el día de la compra. El valor del dólar oficial se considera al momento de pago, tras el cierre del resumen. Por ello conviene pagar el resumen con dólares billetes o depositados en cuenta, ya que evitás los impuestos (o te los devuelven en pocas horas, según el banco) y cotizás al valor del dólar oficial. Ese pago concretalo siempre entre la fecha de cierre y la del vencimiento. No te olvides de hacer "Stop debit" en el home banking para que no se haga automática la conversión a pesos y te cobren todo junto en el vencimiento.
En resumen, nunca pesos argentinos porque te cobran hoy un dólar a $1.400, es decir, casi 40% por encima del blue.
Si pagás con débito:
El mismo día de la compra te debitan el monto al valor del dólar oficial más los impuestos correspondientes en pesos. Si tenés dólares depositados en caja de ahorro y querés debitar desde allí, configurá en el home banking así te ahorrás los impuestos por la conversión de los pesos.
De esta forma, comprás en Chile al valor del dólar oficial.
VIAJES A CHILE: DE CUÁNTO ES LA FRANQUICIA
Recordá que si comprás algo fuera de Argentina, tenés una franquicia permitida. Si te excedés, pagás el 50% de lo que supera el límite. Según la AFIP:
300 dólares por persona. El valor es acumulable en el grupo familiar. Los menores de 16 años tienen una franquicia del 50%, es decir, 250 dólares por vía aérea y 150 dólares por vía terrestre.
OBJETOS PERMITIDOS TRAER DE CHILE SIN PAGO DE ARANCEL
Un teléfono y una notebook o tablet.
Ropa y objetos sin fines comerciales, de uso personal.
Objetos que hayas declarado al salir de Argentina.