REUNIÓN

Gobierno y ADOSAC: por qué podrían no comenzar las clases en Santa Cruz, las finanzas de la provincia y las paritarias

El secretario General de ADOSAC, César Alegre, recordó que tiene mandato no comenzar el ciclo lectivo "si no hay respuestas favorables al pliego de reivindicaciones que tenemos", Mañana se reúnen con la titular del CPE, Iris Rasgido.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Aunque resta más de un mes, el ciclo lectivo 2025 podría no comenzar normalmente en Santa Cruz el próximo 24 de febrero. Esto es a pesar de la reunión entre la cúpula de ADOSAC y el gobernador Claudio Vidal, realizada ayer martes, en donde varios planteos del gremio docente, principalmente, el pedido para que los convoquen a paritarias.

El secretario General del sindicado, César Alegre, lo recordó a Nuevo Día. "Tenemos por mandato de congreso el no inicio de clases si no hay respuestas favorables al pliego de reivindicaciones que tenemos", indicó. (Ese congreso, fue realizado en diciembre)

El contexto lo explica: los últimos meses del 2024 la relación entre Ejecutivo y sindicato se rompió, y quebró un año que no tenía hasta ese momento medidas de fuerza. La causa, reclamo por aumento de sueldos.

"Por eso pedimos el llamado a paritarias. En la reunión que tuvimos, nos dijeron que las paritarias se comenzarían trabajar a fines de enero. Pedimos que se abran lo antes posible y así evitamos el conflicto, siempre y cuando haya respuesta del otro lado", recalcó Alegre.

El dirigente precisó que esperan "un diálogo, no un monólogo y respuestas a los planteos, con soluciones".

La situación de las finanzas provinciales fue otro tema en la mesa. "Nos dijeron que la provincia no estaba atravesando un buen momento".

Mañana jueves a las 17, habrá un nuevo encuentro "más fino", esta vez, con la presidenta del CPE, Iris Rasgido. Todo puede pasar. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
DOCENTES

ADOSAC dice que la protesta será suspendida si el Gobierno provincial abre la discusión

ADOSAC se refirió a las medidas de fuerza en curso
ADOSAC definió un paro de 48 horas para este jueves 28 y viernes 29 de agosto en toda la provincia, en respuesta al incumplimiento del Gobierno respecto a la reapertura de la paritaria salarial. El gremio aclaró que la medida será suspendida si el gobernador Claudio Vidal convoca a una mesa de negociación. También advirtió sobre un posible nuevo paro en septiembre si se aplican descuentos a los docentes que adhieran a las medidas de fuerza.
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Docentes en alerta: 48 horas de paro y advierten posible extensión si hay descuentos salariales

Docentes en alerta: 48 horas de paro y advierten posible extensión si hay descuentos salariales
La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunció un paro de 48 horas para el jueves 28 y viernes 29 de agosto ante la falta de apertura de la mesa paritaria. La medida será levantada si el gobierno provincial convoca al diálogo y evita descuentos, pero podría incluso extenderse al lunes 1 y martes 2 de septiembre si eso no ocurre. El gremio también pide mejoras edilicias y participación docente en titularización.
EDUCACIÓN

ADOSAC concretó una masiva marcha provincial exigiendo reapertura de la paritaria

ADOSAC concretó una masiva marcha provincial exigiendo reapertura de la paritaria
Las filiales del interior de Santa Cruz y la capital, confluyeron en una masiva movilización en Río Gallegos que comenzó en la sede gremial provincial y llevó su pliego de reclamos a las puertas del Consejo Provincial de Educación y luego a las puertas de la Casa de Gobierno, con el pedido de llamado a paritarias como principal punto de la movilización en el marco del paro de 72 horas que se desarrolla desde este miércoles.