POLÍTICA

Grasso advierte: "No hay apoyo provincial hacia los vecinos de Río Gallegos"

En una entrevista en el programa radial "Arriba el Día", el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, abordó la crítica situación financiera que atraviesa el municipio, producto de la baja en la coparticipación nacional y provincial. Acusó al gobierno de Claudio Vidal de no brindar apoyo ni mantener el diálogo institucional. Además, criticó la eliminación de subsidios al transporte, defendió el valor de los impuestos municipales y destacó su trabajo con otros intendentes para buscar soluciones comunes ante la crisis.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, ofreció una entrevista en Radio Nuevo Día 100.9 donde se refirió a la difícil situación económica que enfrenta el municipio y apuntó al gobierno provincial por la falta de acompañamiento. "No hay absolutamente ningún apoyo hacia nuestros vecinos", expresó con firmeza.

Grasso explicó que la caída en los fondos coparticipables, tanto nacionales como provinciales, está impactando fuertemente en las finanzas locales. Según detalló, la baja en la coparticipación nacional se debe a la retracción del consumo, lo que afecta la recaudación. A nivel provincial, la situación se agrava por la falta de actividad económica, la escasa obra pública y la baja en las regalías petroleras. "La coparticipación nacional bajó un 12%", precisó.

Ante este panorama, el jefe comunal viene participando activamente en el Consejo Federal de Intendentes de Capitales y la Federación Argentina de Municipios, junto a más de 500 intendentes de todo el país. Allí, se analizan problemáticas comunes como salud, educación, obras públicas y, especialmente, el transporte. "Estamos todos en la misma: sin subsidios, sin recursos y con realidades similares", señaló.

Una de sus principales preocupaciones es el transporte público, que se ha vuelto insostenible tras la eliminación de los subsidios nacionales y provinciales. Por eso, desde el municipio se impulsó una propuesta ante el Congreso para modificar la ley de combustibles, buscando que una parte de ese impuesto se coparticipe con los municipios. "Todo lo que pagás en impuestos al cargar combustible se lo queda la Nación, no vuelve nada a la ciudad", cuestionó.

Grasso también fue muy crítico con la falta de diálogo con el gobernador Claudio Vidal. Aseguró que, pese a haber solicitado audiencias y enviado proyectos, no ha logrado establecer un canal de comunicación. "No tenemos ningún tipo de vinculación institucional. Yo estoy en punto muerto para poder hablar con ellos", afirmó. Incluso denunció haber sido excluido de un acto oficial al que fueron convocados todos los intendentes de la provincia. "Fue claramente discriminatorio y queda feo políticamente", sostuvo.

En el plano social, el intendente manifestó una profunda preocupación por la situación general de Santa Cruz y del país. Mencionó la paralización de la obra pública, despidos en el sector petrolero y en la construcción, y la posible privatización de la usina. Llamó la atención sobre un "conformismo peligroso" por parte de la población. "¿Qué nos pasó a los santacruceños que nos transformamos en conformistas?", se preguntó.

A pesar del contexto adverso, reafirmó su compromiso con la ciudad y defendió la política fiscal municipal. "El impuesto municipal es el más bajo de toda la provincia y del país", aseguró, ante la queja de un taxista por los aumentos. Argumentó que esos recursos son los que permiten sostener servicios esenciales como la atención primaria de salud, obras públicas y transporte.

Reunión con Cristina Fernández de Kirchner y elecciones 2025

En relación con la actividad partidaria, Grasso confirmó reuniones con distintos dirigentes, incluida Cristina Fernández de Kirchner. Indicó que se está trabajando para consensuar candidaturas de cara a las elecciones legislativas de 2025, en un contexto que marcará el debut de la boleta única en Santa Cruz.

Grasso concluyó destacando que seguirá buscando vías de financiamiento alternativas, incluso a través de convenios binacionales y experiencias de otras ciudades latinoamericanas. "Estoy dispuesto a ceder si eso significa poder dialogar y trabajar por la ciudad", remarcó. En medio de un panorama económico incierto, la falta de diálogo institucional aparece como uno de los obstáculos más grandes para avanzar. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Pablo Grasso
COFEIN

Grasso en Tucumán: "Lo que estamos diciendo es basta de ajuste, la autonomía de los municipios no se negocia"

Grasso en Tucumán: "Lo que estamos diciendo es basta de ajuste, la autonomía de los municipios no se negocia"
Quedó conformado el COFEIN en San Miguel de Tucumán entre 22 ciudades de las más importantes del país, desde allí el intendente Pablo Grasso, luego de exponer sobre las distintas experiencias de gobierno en Río Gallegos expresó que "estamos dando un mensaje contundente de federalismo y de resistencia ante el ajuste de Nación y de muchas provincias que golpea directamente a los municipios y sus vecinos, ya nos han quitado demasiado". En Santa Cruz "lo que viven la mayoría de los municipios es terrible, cada vez menos recursos y aumenta la desocupación y las demandas sociales".