AJUSTE NACIONAL

Gremios de Vialidad Nacional convocan a asamblea y prometen acciones de resistencia al cierre del organismo

Tras el anuncio del gobierno nacional sobre la inminente eliminación de la Dirección de Vialidad Nacional, los gremios del organismo, así como los del transporte, rechazaron la medida y advirtieron por el impacto que tendrá en la tasa de accidentes en las Rutas Nacionales. Mañana, la Federación de Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA) convocó a una asamblea a las 10 de la mañana para definir las acciones que llevará adelante para evitar el cierre del organismo.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El anuncio del Gobierno de Javier Milei sobre la disolución de Vialidad Nacional generó un inmediato y contundente rechazo, de los gremios que forman parte del organismo, que manifestaron también su preocupación tanto por el futuro de los puestos de trabajo, como por el estado de las rutas nacionales y la falta de inversiones que podría disparar la tasa de accidentes.

Tras el anuncio, la Federación de Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA), y otros gremios con representación en Vialidad, como ATE, convocaron a una asamblea general para mañana a las 10 de la mañana. La cita será en la sede central de Vialidad Nacional, bajo la consigna «¡A seguir luchando en defensa de VIALIDAD NACIONAL!». Se espera que durante esta asamblea se definan las próximas acciones a seguir por parte de los trabajadores, quienes se declararon en estado de alerta y movilización.

Por su parte, la secretaria General del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines (STVyARA), Graciela Aleñá, no tardó en expresar su indignación con la medida. La gremialista reveló que tuvo acceso a un borrador de decreto, próximo a publicarse en el Boletín Oficial, que formaliza la desregularización de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).

Aleña cargó directamente contra el presidente Milei y el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, acusándolos de generar lo que denominó «Rutas Nacionales de la Muerte» al desmantelar un organismo vital para el mantenimiento de la infraestructura vial del país. "Nos vamos a morir todos en las rutas argentinas, es una vergüenza", alertó y subrayó que, desde el Ejecutivo nacional, "mienten con nuestras funciones y está armado este Decreto para hacer negocios, como fue también desviar escandalosamente el Impuesto a los Combustibles, que son miles de millones de pesos, a otros fines que no fueron las rutas", indicó.

Aleñá calificó la disolución de la DNV como una "decisión profundamente ideológica" que se enmarca en la política de achicamiento del Estado del gobierno actual, a la que considera una «mentira» en su argumento de falta de eficiencia. "Desde el gobierno nos desfinanciaron desde que asumieron para desmantelarnos y acusarnos ahora de ineficientes", denunció la sindicalista.

Con este marco, hizo un «fuerte llamado a los gobernadores y fuerzas políticas a oponerse a este decreto que también destruye otras áreas de transporte», alertando sobre un posible incremento del rol de las fuerzas de seguridad en el sector, en lo que interpreta como «un claro mensaje represivo y de nuevas estructuras de negocios en las fuerzas", advirtió.

El descontento se extiende más allá de los gremios de Vialidad Nacional, ya que los sindicatos nucleados en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) también manifestaron su rechazo y repudió al cierre del organismo.

A través de un breve comunicado, desde la CATT, que participó de una importante marcha con los gremios del transporte la semana pasada para rechazar las medidas decretadas en el sector por parte del Ministerio de Desregulación del Estado .»Los sindicatos del transporte repudiamos las negligentes políticas transporte de desregulación del Ministro Sturzenegger«. La postura de los gremios del transporte explícita la preocupación por las repercusiones que la disolución de Vialidad Nacional podría tener en todo el sistema de movilidad del país.

Fuente: Mundo Gremial 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Vialidad Nacional
Vialidad

Alerta vial: 30 mil km de rutas requieren mantenimiento urgente

Alerta vial: 30 mil km de rutas requieren mantenimiento urgente
La Federación del Personal de Vialidad Nacional advirtió el sábado 22 de noviembre de 2025 que 30 mil de los 40 mil kilómetros de rutas del país requieren mantenimiento urgente. El gremio denuncia un proceso de "parálisis y vaciamiento" del organismo, agravado por la política oficial de "obra pública cero". Su secretario gremial, Fabián Catanzaro, señaló que la situación afecta a la seguridad vial, al personal y a la continuidad de obras reclamadas por provincias e intendencias.
TRANSITABILIDAD

Vialidad Nacional restringe toda la circulación en Santa Cruz por el alerta de viento

Vialidad Nacional restringe toda la circulación en Santa Cruz por el alerta de viento
Vialidad Nacional informó que, debido al alerta meteorológico roja y naranja por vientos intensos que afecta al sur de Chubut y toda la provincia de Santa Cruz, se dispuso restringir la circulación de todo tipo de vehículos en la red vial santacruceña desde las 00:00 del lunes 17 de noviembre de 2025 y hasta nuevo aviso. Se solicita a la población evitar traslados, permanecer en sus hogares y seguir únicamente los canales oficiales.
TRANSITO

Ruta 3: reabrieron el paso en Chimen Aike tras trabajos conjuntos de YCRT y Vialidad Nacional

Los trabajos se realizaron sobre las vias de YCRT
Tras una jornada de trabajos conjuntos entre Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y Vialidad Nacional, quedó habilitada la circulación total sobre la Ruta Nacional N° 3, a la altura del paso a nivel de Chimen Aike. Las autoridades solicitaron extremar la precaución al circular por la zona. Este sábado 18 de octubre las tareas continuarán con tránsito reducido a media calzada.