Gremiales

Gustavo Saldivia sobre la paritaria central del miércoles: "Estamos 30 puntos debajo de recomposición salarial"

El Secretario Gremial de ATE Santa Cruz, Gustavo Saldivia, advierte sobre la brecha entre los aumentos salariales y la inflación, destacando la necesidad de una recomposición significativa para los trabajadores del sector público.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El panorama salarial en Santa Cruz es motivo de preocupación para muchos trabajadores, especialmente para aquellos que dependen de la Administración Pública. Gustavo Saldivia, Secretario Gremial de ATE en la provincia, brindó su perspectiva sobre la situación actual y las expectativas de cara a la próxima paritaria central.

En una entrevista con Radio Nuevo Día, Saldivia expresó su sorpresa por el reciente aumento salarial por decreto anunciado por el Gobernador, pero señaló que aún queda un largo camino por recorrer en términos de recomposición salarial. "Pese a ese 12 por ciento por decreto, todavía estamos muy lejos de un sueldo digno que cubra nuestras necesidades", afirmó el dirigente gremial.

Según Saldivia, la inflación ha impactado significativamente en el poder adquisitivo de los trabajadores. Con una inflación interanual del 287% y un aumento salarial que apenas alcanza el 20% para algunos, la brecha es evidente. "Estamos 30 puntos debajo de recomposición salarial", enfatizó.

El dirigente sindical resaltó que la realidad de los trabajadores va más allá de la mera discusión salarial. Muchos de ellos también luchan por acceder a alimentos básicos para subsistir. "Hoy los trabajadores y trabajadoras no solo piden recomposición salarial, también piden alimentos. Acuden al sindicato buscando ayuda", reveló.

Ante la próxima paritaria, Saldivia adelantó que llevarán los mandatos de las asambleas y exigirán transparencia en las negociaciones. "Vamos a pedir que no ocurra como la última vez, cerrando la paritaria de manera ilegal", afirmó, destacando la importancia de un proceso justo y equitativo para todos los trabajadores del sector público.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ATE
MUNICIPALES

Municipales de una localidad de Santa Cruz retoman medidas de fuerza por salarios

El reclamo sigue en Puerto Deseado
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Puerto Deseado resolvió retomar las medidas de fuerza luego de que finalizara el período de conciliación obligatoria sin avances en la negociación con el Ejecutivo municipal. El reclamo se centra en el incumplimiento de un acuerdo sobre adicionales para el personal de recolección.
SALARIOS

Estatales señalaron que en septiembre se necesitó un salario mínimo de $1.979,769 para evitar la pobreza

ATE pidió un aumento salarial de emergencia
Según un estudio de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que conduce Rodolfo Aguiar, el salario mínimo para cubrir las necesidades básicas de una familia en el Gran Buenos Aires debió ser de $1.979.769 en septiembre. El sindicato exigió un aumento de emergencia del 118% para todos los empleados de la Administración Pública Nacional, la reapertura de paritarias y un bono de $250.000.