ESTATALES

Habrá una nueva reunión de la paritaria central en Santa Cruz para discutir aumento de sueldos

Carlos Garzón, secretario general de ATE Santa Cruz, confirmó que a raíz del pedido del gremio, el Gobierno provincial convocó a paritaria central

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

  El Gobierno de Santa Cruz convocó a una nueva reunión de paritaria central para este miércoles a las 17:00 horas, tras el reclamo impulsado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). La información fue confirmada por el secretario general del gremio, Carlos Garzón, a través de sus redes sociales.  

En su mensaje, Garzón destacó que el pedido de ATE apunta a "la continuidad anual de la cláusula gatillo, una recomposición salarial para los estatales y la apertura de todas las comisiones". Estas demandas se enmarcan en el contexto inflacionario que atraviesa la provincia y el país, y buscan actualizar los ingresos de los trabajadores del sector público de forma periódica.

El acuerdo anterior 

Los gremios estatales acordaron suba de sueldos a fines de marzo. Sin embargo, esa propuesta del Ejecutivo  fue señalada como "insuficientes" por los gremios.

Incrementos Salariales:

- Febrero: Se acordó un incremento del 2.5% en los haberes de febrero, considerando la inflación del mes de enero.

- Marzo: Un incremento del 3.2% en los haberes de marzo, basado en la inflación del mes de febrero.

- Abril: Se acordó que el incremento para abril se basará en el porcentaje del IPC que publique el INDEC para la región patagónica correspondiente al mes de marzo.

- Naturaleza Acumulativa: estos incrementos son de carácter acumulativo y aplican también al sector pasivo (jubilados y pensionados).

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Paritaria Central
Paritaria central

ATE Santa Cruz rechazó la propuesta salarial del gobierno

ATE Santa Cruz rechazó la propuesta salarial del gobierno
El secretario general de ATE Santa Cruz y la CTA Autónoma Santa Cruz, Carlos Garzón, anunció el rechazo a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial, considerándola insuficiente y lejos de responder a las necesidades reales de los trabajadores estatales.