Declaran de interés nacional la campaña nacida en Río Gallegos "Ponte en mi lugar, no ocupes el mio"

Así lo informó la legisladora rionegrina Lorena Matzen, luego de que fuese aprobada la iniciativa por la Comisión de Discapacidad de los diputados nacionales. La idea surgió de la fallecida estudiante riogalleguense Giuliana Collazo.

Según lo informó la diputada por la UCR de Río Negro, Lorena Matze, en el día de ayer en la Comisión de Discapacidad  fue aprobado el proyecto para declarar de interés nacional a la campaña "Ponete en mi lugar, no ocupes el mío". 



la campaña nació de la fallecida  joven Giuliana Collazo quien,  mientras cursaba el secundario, inspirada en su hermano quien tiene discapacidad habló sobre las dificultades que encuentran las personas con discapacidad y la necesidad de generar una vida en sociedad inclusiva, respetando los lugares diseñados para ellos para facilitar la transitabilidad. 



En vida, Giuliana había buscado concientizar sobre el uso poco inclusivo del espacio público al ver autos estacionados frente a rampas o en estacionamientos exclusivos, así como otras actitudes que cercenaban los derechos de las personas con discapacidad. 



En su momento, la acción tuvo repercusión a nivel local y ahora llegó al Congreso Nacional, por iniciativa de la diputada Roxana Reyes. 



la legisladora Matzen indicó: "Hoy Giuliana, no está entre nosotros, pero sus padres han tomado su lucha y las Diputadas Roxana Reyes y Nadia Ricci han presentado este proyecto". 



(El Diario Nuevo Día) 



 



 


Esta nota habla de:
Más de Locales
Areas abandonadas

Caliente reunión con YPF en Buenos Aires ¿Qué pasó?

Caliente reunión con YPF en Buenos Aires ¿Qué pasó?
Ya lo había dicho el gobernador Claudio Vidal en declaraciones días atrás; en los que expresó que venían días difíciles de "tire y afloje", debido a que se acercaba la fecha de la firma de los traspasos de las áreas que abandonaba YPF en la zona norte de Santa Cruz.
SALARIOS DOCENTES

¿Comienzan las clases? ADOSAC rechaza la oferta salarial y advierte medidas

El Congreso de ADOSAC rechaza la oferta del Gobierno provincial
En su último Congreso Provincial, ADOSAC rechazó por unanimidad la propuesta salarial del gobierno de Santa Cruz por considerarla insuficiente. Además, denunció problemas edilicios en las escuelas, deficiencias en la Caja de Servicios Sociales y el riesgo de pérdida de puestos de trabajo. De no haber una respuesta favorable, el gremio convocará a una movilización en la semana del 17 de febrero.