El gobierno anunciará una nueva línea de créditos del Banco Nación para pymes

Según se informó, esta medida apunta a "resolver la situación crítica en la que se encuentran las PyMEs, tras las políticas de ajuste del gobierno anterior, que llevó al cierre de casi 25.000 empresas".

El Gobierno nacional anunciará este lunes una nueva línea de créditos del Banco Nación para PyMEs, con el propósito de "contribuir a recuperar el crédito a tasas razonables".



Así lo confirmaron a NA fuentes de la Casa Rosada, que indicaron que la presentación de la línea de créditos se realizará a las 11.00 en Balcarce 50.



"El Gobierno busca contribuir a recuperar el crédito a tasas razonables y llevar más alivio a la situación financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas para que puedan volver a crecer", según un comunicado de Presidencia.



Además, esta medida apunta a "resolver la situación crítica en la que se encuentran las PyMEs, tras las políticas de ajuste del gobierno anterior, que llevó al cierre de casi 25.000 empresas".



La nueva línea de crédito es "parte de un conjunto de medidas en las que trabaja el Gobierno Nacional para acompañar a diversos sectores productivos y regiones del país".



Las PyMEs así como los monotributistas, autónomos y entidades sin fines de lucro, entre otros contribuyentes, ya cuentan con el Plan Moratoria 2020, que contempla una quita promedio del 42% sobre el total de las deudas, con hasta 120 cuotas y una tasa del 3% mensual fija por un año.


Esta nota habla de:
Más de Locales
DIPUTADOS SANTA CRUZ

Muñoz: "La justicia defiende un modelo que ya no está"

Muñoz: "La justicia defiende un modelo que ya no está"
Pedro Muñoz, diputado provincial por la Coalición Cívica ARI, dialogó con el programa "Arriba el Día" de Radio Nuevo Día 100.9 y abordó temas centrales de la coyuntura política santacruceña: la implementación transitoria de la boleta única de papel en elecciones extraordinarias como la de Cañadón Seco, la demora legislativa en la definición de un nuevo régimen electoral para 2027 y la urgente necesidad de reformas estructurales en el Poder Judicial. Además, se refirió a su postura sobre el caso del diputado Españon y la importancia de garantizar el derecho a juicio de las víctimas.