Donación de Sangre: se concretó un “adelanto sustancial” para Santa Cruz

Ayer se inauguró la primera máquina de aféresis en Santa Cruz, una tecnología innovadora que permite optimizar el aprovechamiento de los componentes de la sangre. El coordinador provincial de Hemoterapia dijo que Santa Cruz es una de las 14 provincias interesadas en participar del Ensayo Clínico Nacional para obtener plasma de personas recuperadas.

Desde el mes pasado Argentina comenzó el ensayo clínico con plasma de personas recuperadas de Covid-19 con el objetivo de aplicar a pacientes infectados que se encuentren en estado grave. Se busca determinar si los anticuerpos generados por quien se recuperó de la enfermedad pueden ayudar a combatir la enfermedad en otras personas. 



Las autoridades sanitarias remarcaron que, hasta el momento, a nivel internacional no hay aún evidencia científica -dado el carácter nuevo del virus- que demuestre que el uso del plasma de pacientes recuperados de SARS-CoV-2 en pacientes que estén cursando la enfermedad sea realmente seguro y eficaz. De ahí que se encaró este ensayo clínico a nivel nacional.



En este momento el Ensayo está en la modalidad 1-A, que abarca el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA)  en donde se están haciendo las primeras experiencias de tratamiento con plasma de convalecientes de covid-19.



La modalidad 1-B habilita a los distintos centros regionales de referencia para comenzar la captación desde plasma. Un total de 14 provincias se sumaron al ensayo clínico y Santa Cruz es una de ellas. 



El Ensayo Clínico Nacional contempla además un segundo objetivo, que es la producción de un medicamento con plasma de convalecientes.  Se llama globulina hiperinmune y se puede fabricará en la Planta de Hemoderivados de Córdoba.



MAQUINA DE AFERESIS



El Coordinador provincial de Hemoterapia es el Dr. José Gutiérrez, quien explicó en FM Dimensión que la provincia “está fortaleciendo la parte logística para estar en condiciones para sumarnos al ensayo nacional”.



En tal sentido reveló que ayer lunes en Caleta Olivia se inauguró la primera máquina de aféresis,  en el Hospital Zonal Pedro Tardivo.



La aféresis es un procedimiento preciso que consiste en extraer algún hemocomponente (por ejemplo solo plaquetas o solo plasma) a partir de un donante de sangre. Se conecta a una máquina que extrae la sangre y obtiene sólo el componente necesario mediante una centrifugación y procesamiento. El resto de los componentes sanguíneos son devueltos al donante por la misma vía. “Es una tecnología innovadora,  un adelanto sustancial para la provincia de Santa Cruz”, enfatizó Gutiérrez (foto) en la entrevista con el programa Radio Activa.



De esta manera las donaciones son más eficientes. El profesional explicó que con una donación de plaquetas a través de aféresis se obtiene una dosis terapéutica para un paciente adulto. Mientras que a través de la donación de sangre entera se necesitaría en promedio siete donantes para obtener la misma dosis aumentando la seguridad transfusional.



Otra de las ventajas es que se puede donar cada 72 horas,  mientras que para la donación de sangre entera deben transcurrir como mínimo ocho semanas. EL coordinador provincial indicó que en zona Sur estamos trabajando para conseguir un equipamiento similar que facilitaría enormemente la captación de plasma de convalecientes.  



La segunda máquina de aféresis será incorporada al Hospital Regional de Río Gallegos. Este equipamiento será trasladable a El calafate cuando se lo requiera. (Ahora Calafate)


Esta nota habla de:
Más de Locales
PARA LEER

Río Gallegos: gestionan la ampliación de la red de gas en el Bicentenario IV

Río Gallegos: gestionan la ampliación de la red de gas en el Bicentenario IV
Autoridades de Distrigas SA se reunieron con vecinos del barrio Bicentenario IV de Río Gallegos para coordinar la extensión de la red de gas. La iniciativa busca beneficiar a más de 60 familias que aún no cuentan con el servicio. En un trabajo conjunto, los residentes gestionan la adquisición de materiales para avanzar en la obra. "Vamos a ir por partes, primero llegaremos a 30 familias", aseguró el presidente de Distrigas, Marcelo De la Torre.
POLITICA

Luxen dijo que "los docentes recibieron aumentos por encima de la inflación" y que "la recuperación salarial será progresiva"

Luxen dijo que "los docentes recibieron aumentos por encima de la inflación" y que "la recuperación salarial será progresiva"
El diputado provincial Pedro Luxen se refirió a la situación salarial de los docentes en Santa Cruz y destacó que, pese a la falta de fondos nacionales, el gobierno de Claudio Vidal otorgó aumentos superiores a la inflación. "El año pasado los docentes tuvieron más de un 40% por encima de la inflación", aseguró. Además, sostuvo que la recomposición salarial de la Administración Pública será un proceso progresivo y que el gobierno provincial mantiene el diálogo con todos los sectores.