La app que escuela de robótica ofreció gratuitamente para controlar ingresos a Río Gallegos y las autoridades no usaron

Se trata de una herramienta informática desarrollada por Mauro Ziehlke, ingeniero riogalleguense, que se usó en otras provincias pero no en la capital santacruceña-

Corría marzo, y a nivel nacional se tomaban las primeras medidas para tratar de controlar la pandemia de Coronavirus, con el aislamiento social preventivo y obligatorio. 



El inicio de la curentena estricta incluyo el cierre de casi la totalidad de actividades y la limitación de la circulación en todo el territorio nacional. En Santa Cruz, en particular, los primeros casos se dieron por un contingente de turistas en El Calafate y luego se darian en un paraje cercano a Río Gallegos. 



Como parte de las medidas se planteó controlar los ingresos a las ciudades para evitar la propagación de casos. Fue en esos días que desde Zima Tech, escuela de robótica, ofreció a las autoridades el uso de una aplicación para controlar los ingresos, llevar un seguimiento y ayudar en evitar la propagación del virus. 



De hecho, Mauro Ziehlke, director de la institución, la ofreció gratuitamente a diversos puntos del país y se usó por ejemplo en Entre Ríos. 



En aquella ocasión, se trabajó junto a la concejal Daniela D'Amico quien habló de la aplicación desarrollada ante el Comité Operativo de Emergencia local, sin embargo la propuesta no tuvo eco. 



Durante julio, con el brote de COVID-19 en la capital de Santa Cruz, y teniendo en cuenta que el virus ingresó desde alguien externo a la ciudad, surge la pregunta de por qué no se implementaron estos dispositivos. 



"El 23 de marzo proponíamos a la municipalidad de Río Gallegos una app para prevenir la propagación del COVID-19, permitía centralizar la información y facilitaba el control de personas. Ya pasaron 120 días", señaló Ziehlke a través de las redes sociales. 



(El Diario Nuevo Día)


Esta nota habla de:
Más de Locales
MEDIO AMBIENTE

Por el Día del Ambiente: realizarán actividades en el Cepard de Río Gallegos este 5 de junio

Se desarrollarán muchas actividades ambientales abiertas al público en Río Gallegos
Este jueves 5 de junio, Río Gallegos celebrará el Día Mundial del Medio Ambiente con una jornada abierta y gratuita en el CEPARD. Desde las 10 hasta las 15.30 habrá talleres, charlas, ecocanje electrónico, actividades lúdicas y propuestas para todas las edades. La coordinadora provincial de Educación Ambiental, Aida Seguel, explicó que el evento busca promover el cuidado del entorno desde el conocimiento y el arraigo local.
Historias que inspiran

De la costura a la fotografía: Claudia Pérez Fernández y una vida libre en motorhome

De la costura a la fotografía: Claudia Pérez Fernández y una vida libre en motorhome
Claudia Pérez Fernández es oriunda de Sierra Grande, Río Negro, y transformó su vida en una ruta de creatividad y libertad. Modista autodidacta y fotógrafa apasionada, construyó junto a su pareja un motorhome con el que recorren el país acompañados por sus perras. En diálogo con Radio Nuevo Día, compartió su historia de reinvención, su amor por el arte y su sueño de recorrer Argentina sin horarios ni ataduras.