Coronavirus: Río Gallegos tuvo 19 casos en total durante el domingo y hay 318 activos en Santa Cruz

En un nuevo mensaje audiovisual del Ministerio de Salud y Ambiente, la epidemióloga Ana Cabrera realizó una nueva actualización de la situación epidemiológica en Santa Cruz. Con los últimos resultados del laboratorio, los casos del domingo 26 de julio ascienden a 19 en total en Río Gallegos.  

En un nuevo informe audiovisual, la epidemióloga Ana Cabrera realizó una actualización de la situación epidemiológica en la provincia. 



“Hasta ayer teníamos una serie de casos acumulados y, con el proceso de laboratorio durante la noche, llegamos a 318 casos activos en la provincia y 376 acumulados desde el inicio de la pandemia”, detalló.



“Los casos nuevos del día de ayer fueron 19. De los pacientes, cinco se encuentran en unidad de terapia intensiva con asistencia respiratoria mecánica en este momento y nueve se encuentran en sala COVID”, explicó. 

Cabrera detalló el porcentaje de ocupación en sala común en la provincia de 35,48% y de Unidad de Terapia Intensiva del 43,45%.

“Hoy está en proceso de habilitarse el Hospital Militar para tener camas adicionales que puedan llegar a requerirse eventualmente”, profundizó la epidemióloga. 



Cabrera explicó, además: “El resto de las personas que son casos de categoría leve, están en domicilios. Cuando se confirma un caso se categoriza si es leve, moderado o grave. En la población, aproximadamente el 95% son casos leves”. 



Indicó que, “tiene que ver esto con las edades que está afectando el virus que es entre 30 y 39 años con más frecuencia, la media está en 36 años, que nos indica que es por ello que son leves”.



En este contexto, hizo hincapié en que hay que tener “un resguardo especial con la población de riesgo y adultos mayores para que ellos no sean afectados, porque el adulto joven puede cursar la enfermedad en unos días y ser un cuadro leve, pero hay que cuidar a las familias que tienen un adulto mayor o persona de riesgo”. 



Asimismo, Cabrera detalló: “Desde salud tenemos la capacidad para atender los casos e insumos necesarios, pero hay situaciones en la que no podemos estar encima de las conductas individuales de todas las personas, es importante que todos se comprometan con esta situación, eso es fundamental”. 



Sostuvo que “desde el Estado se está haciendo todo lo que se debe hacer, tenemos la capacidad instalada, cantidad de respiradores, camas, e insumos, pero hay situaciones donde no podemos estar encima, en esto tiene que estar el compromiso de todos para salir adelante”, remarcó. 



Investigación epidemiológica

Cabrera explicó, en tanto, que desde que se inició el brote en Río Gallegos con el primer caso el día 14 de julio, “a partir de ahí estuvimos haciendo una investigación exhaustiva de los nexos, de dónde estuvo, comportamientos, actitudes, tal vez nos relajamos un poco y hubo muchas reuniones sociales, por eso es alto el contacto estrecho en estos casos y que estableció el brote por conglomerado”. 



Indicó que, además, “estamos investigando el nexo en forma exhaustiva de algunos casos que no están establecidos para tratar de establecer el origen del contagio, pero fundamentalmente, la situación es por conglomerado”. 



Cabrera agregó que “establecer el cuidado individual es fundamental, hay que respetar todas las medidas y saber cuándo es un contacto estrecho”. 



La epidemióloga agregó para concluir: “Esas pautas que venimos repitiendo, hay que cumplirlas a rajatabla. Si usted es habitante de Río Gallegos y tiene fiebre o algún síntoma que mencionamos como sospechoso, con dos de estos síntomas debe consultar al 107”.


Esta nota habla de:
Más de Locales
Areas abandonadas

Caliente reunión con YPF en Buenos Aires ¿Qué pasó?

Caliente reunión con YPF en Buenos Aires ¿Qué pasó?
Ya lo había dicho el gobernador Claudio Vidal en declaraciones días atrás; en los que expresó que venían días difíciles de "tire y afloje", debido a que se acercaba la fecha de la firma de los traspasos de las áreas que abandonaba YPF en la zona norte de Santa Cruz.
SALARIOS DOCENTES

¿Comienzan las clases? ADOSAC rechaza la oferta salarial y advierte medidas

El Congreso de ADOSAC rechaza la oferta del Gobierno provincial
En su último Congreso Provincial, ADOSAC rechazó por unanimidad la propuesta salarial del gobierno de Santa Cruz por considerarla insuficiente. Además, denunció problemas edilicios en las escuelas, deficiencias en la Caja de Servicios Sociales y el riesgo de pérdida de puestos de trabajo. De no haber una respuesta favorable, el gremio convocará a una movilización en la semana del 17 de febrero.