Aumento AUH y jubilaciones: cuánto pasarán a cobrar el último trimestre del año

La ANSES y el Gobierno nacional tienen que definir el aumento para AUH y jubilaciones a aplicarse de septiembre a diciembre. Mientras se espera la nueva fórmula para el cálculo, la deicisión se tomará por decreto. En cuanto a las jubilaciones, el objetivo es que no pierdan contra la inflación.

El aumento de AUH y aumento de jubilaciones se conocerá durante agosto. Ese aumento incluirá además a las pensiones no contributivas, la asignación universal por embarazo y las asignaciones familiares (SUAF).



Según informó Infobae, el Gobierno buscará con un aumento por decreto "empardar" la inflación. Así, el aumento de jubilaciones sería por el acumulado del último trimestre del IPC Indec, esto es 1,5% abril, 1,5% mayo y 2,2% junio. Si se mantiene esta postura, de cuánto será el aumento para jubialdos en septiembre.




El aumento para jubilados en septiembre podría ser del 5,3%.




La ANSES pelea por un par de puntos de aumento más. Según indicó Infobae, María Fernanda Raverta puja por un aumento que tenga como piso el 7% tanto para jubilados como para AUH.



Si bien con esos porcentajes, el aumento sería menor del que se aplicaría por la suspendida ley de Movilidad, desde el Gobierno indican que ese valor se compensa con el congelamiento de tarifas y los precios de la canasta de medicamentos.



Mientras que se sigue trabajando para tener una nueva fórmula antes de diciembre de 2020.



En cuánto quedaría la mínima con el aumento

Si se aplica el aumento buscado por la ANSES, del 7%, el haber mínimo jubilatorio pasaría a ser de $18.044,48.



En tanto, si se aplica el 5,3% que propone el ministerio de Economía, la mínima podría ser de $17.757,79.



Cuánto cobro por AUH con el aumento

En junio, el aumento fue del 6,12% y el monto de la Asignación Universal por Hijo pasó de $3.103 a $3.293 mensuales.



Ese aumento también aplicó para AUH y SUAF (asignaciones familiares). Lo mismo sucederá en el caso del aumento de septiembre.



Si se firma que sea del 7%, la AUH pasaría a ser de $3.523,51. Si es del 5,3% pasaría a ser de $3467.53.


Esta nota habla de:
Más de Locales
Areas abandonadas

Caliente reunión con YPF en Buenos Aires ¿Qué pasó?

Caliente reunión con YPF en Buenos Aires ¿Qué pasó?
Ya lo había dicho el gobernador Claudio Vidal en declaraciones días atrás; en los que expresó que venían días difíciles de "tire y afloje", debido a que se acercaba la fecha de la firma de los traspasos de las áreas que abandonaba YPF en la zona norte de Santa Cruz.
SALARIOS DOCENTES

¿Comienzan las clases? ADOSAC rechaza la oferta salarial y advierte medidas

El Congreso de ADOSAC rechaza la oferta del Gobierno provincial
En su último Congreso Provincial, ADOSAC rechazó por unanimidad la propuesta salarial del gobierno de Santa Cruz por considerarla insuficiente. Además, denunció problemas edilicios en las escuelas, deficiencias en la Caja de Servicios Sociales y el riesgo de pérdida de puestos de trabajo. De no haber una respuesta favorable, el gremio convocará a una movilización en la semana del 17 de febrero.