Fiestas de fin de año con coronavirus y se espera el pico de casos para octubre

Así se desprende de un estudio elaborado por el IECS (Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria). Estiman que el famoso pico del virus llegaría a mediados de octubre. Cómo estará el sistema sanitario de Santa Cruz.

Desde el inicio de la cuarentena en Argentina, siempre se escuchó hablar de la famosa curva y pico de la pandemia en nuestro país. 



Día a día se dan a conocer un promedio de 70 u 80 casos en Río Gallegos, y arriba de 100 en toda Santa Cruz.



El Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), una institución académica independiente y sin fines de lucro que se dedica a investigación, educación y cooperación técnica en salud, no trae buenas noticias. 





Según un sistema interactivo que tienen a disposición en el sitio https://iecs.shinyapps.io/app_test/ se puede evidenciar que el pico de contagios se espera para la primera semana de octubre. Luego comienza a bajar paulatinamente, pero resalta que las fiestas de fin de año vendrán acompañadas del Coronavirus.



El IECS es una institución afiliada a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) que alberga una unidad ejecutora del CONICET, un centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y un Centro Cochrane.  Surgida en 2002, su misión es “contribuir a mejorar la salud global, generando y promoviendo la aplicación de la mejor evidencia científica”.



Teniendo en cuenta la pésima situación sanitaria en Santa Cruz, donde el personal de la salud reclama ante la necesidad de mas insumos y ayuda con más profesionales, estos datos pueden servirle al gobierno para que reaccione y pueda subsanar las falencias de hoy para que, en la llegada del pico en octubre, los santacruceños se sientan un poco mas protegidos.





 


Esta nota habla de:
Más de Locales
Areas abandonadas

Caliente reunión con YPF en Buenos Aires ¿Qué pasó?

Caliente reunión con YPF en Buenos Aires ¿Qué pasó?
Ya lo había dicho el gobernador Claudio Vidal en declaraciones días atrás; en los que expresó que venían días difíciles de "tire y afloje", debido a que se acercaba la fecha de la firma de los traspasos de las áreas que abandonaba YPF en la zona norte de Santa Cruz.
SALARIOS DOCENTES

¿Comienzan las clases? ADOSAC rechaza la oferta salarial y advierte medidas

El Congreso de ADOSAC rechaza la oferta del Gobierno provincial
En su último Congreso Provincial, ADOSAC rechazó por unanimidad la propuesta salarial del gobierno de Santa Cruz por considerarla insuficiente. Además, denunció problemas edilicios en las escuelas, deficiencias en la Caja de Servicios Sociales y el riesgo de pérdida de puestos de trabajo. De no haber una respuesta favorable, el gremio convocará a una movilización en la semana del 17 de febrero.