Médicos del HRRG exigen mejora salarial: "No están descartadas las medidas de fuerza"
Así lo manifestó la doctora Analía Constantini en diálogo con la prensa. Trabajadores médicos del Hospital Regional de Río Gallegos se reunieron nuevamente para dar continuidad a su petición de aumento en el salario básico. Aseguró que en caso de no obtener respuestas "esta situación se va profundizar la semana que viene".
Médicos del Hospital Regional de Río Gallegos y del interior provincial dieron continuidad a su pedido de recomposición salarial, formalizado mediante nota ante las autoridades de salud.
Los trabajadores se reunieron en el hall del HRRG donde reprocharon la falta de respuestas por parte del Poder Ejecutivo respecto a este reclamo cuyo objetivo es "un aumento verdadero del sueldo básico" y el cual incluye al régimen full-time y part-time.
Profesionales médicos reunidos en el hall del HRRG para dar continuidad al reclamo de mejora salarial.
La Dra. Analía Constantini dialogó con la prensa y afirmó: "Tiene que ser equivalente al sueldo de un secretario de un juzgado de primera instancia porque es con lo que nos vamos a jubilar".
La Dra. Analía Constantini.
"Queremos dignificar nuestro trabajo médico que tiene una responsabilidad totalmente distinta a las de otras profesiones de la provincia", enfatizó.
Los profesionales allí presentes, representantes de 110 médicos y jubilados, indicaron que también solicitaron ser exceptuados del artículo 34 del Convenio Colectivo de Trabajo que limita el cobro de las horas extra.
De igual modo, piden soluciones para los problemas particulares de cada sector, pago de guardias diurnas y nocturnas y formar parte de las decisiones en lo funcional y estructural de cada sector.
"Queremos cobrar el 100 por ciento de las horas trabajadas y además queremos ser participes de las decisiones que toman solo dos personas en el hospital sobre la distribución de los servicios, la manera de trabajar y la cantidad de médicos que cumplen cada función”, aseveró.
Constantini sostuvo que desde ayer de estableció un plazo de 48 horas para que las autoridades les concedan una entrevista o audiencia y aseguró que en caso de no llegar a una negociación "esta situación se va profundizar la semana que viene".
“Obviamente que no vamos a dejar de trabajar, pero no están descartadas las medidas de fuerza”, manifestó.
La doctora resaltó que no se encuentran nucleados por ningún gremio y señaló: “Necesitamos que el Ejecutivo se siente a hablar con nosotros y nos dé una solución fuera de paritarias”.
“En vez de pagar millones de pesos en guardias, todo ese dinero que gastan que lo ingresen en nuestro básico y que sea un sueldo en blanco”, sentenció.
Cabe destacar, que los médicos que referencian el reclamo de cada servicio se reunieron posteriormente en el auditorio del hospital con el contador Ezequiel Verbes, secretario de Estado, Articulación y Monitoreo del Ministerio de Salud a quien le manifestaron los cinco puntos que componen el escrito.
(El Diario Nuevo Día)