Pasos para obtener la Asignación por Embarazo para Protección Social

El organismo recuerda cómo acceder al cobro mensual por el embarazo desde las 12 semanas de gestación y hasta el nacimiento o interrupción del estado de embarazo.

El organismo estatal recuerda cómo acceder al programa de Asignación por Embarazo para Protección Social, el cual tiene como destinatarios a mujeres desocupadas, trabajadoras informales con ingresos iguales o inferiores al Salario Mínimo, Vital y Móvil, monotributistas sociales, trabajadoras de servicio doméstico registradas, personas inscriptas en alguno de los programas Hacemos Futuro (Argentina Trabaja y Ellas Hacen), Manos a la Obra o Programas del Ministerio de Trabajo; y las personas que se encuentren en alguna de las mencionadas situaciones podrán acceder en la medida que su cónyuge o conviviente se encuentre bajo la misma situación.



Los requisitos:




  • Tener un embarazo de 12 semanas o más.

  • Cumplir con los controles médicos.

  • Ser argentina, residir en el país y tener DNI. Si sos extranjera o naturalizada, tenés que tener 3 años de residencia en el país y DNI.

  • Si sos trabajadora informal o desocupada deberás estar inscripta en el Programa SUMAR y no tener obra social.



Documentación que hay que presentar:




  • DNI.

  • Formulario PS 2.67 - Solicitud Asignación por Embarazo Protección Social. El rubro 1 debe estar firmado por vos y el rubro 2 debe estar firmado por el médico que acredita el embarazo o puede reemplazarse con un certificado de embarazo extendido por un Médico o Licenciada/o en Obstetricia del que se indique tu nombre, apellido, tipo y número de documento, las semanas o meses de gestación, la fecha probable de parto, la fecha de emisión del certificado, y la firma y sello del Médico o Licenciada/o en Obstetricia.

  • Certificado de matrimonio, unión civil o convivencia, en caso que corresponda.

  • Si sos trabajadora informal o desocupada: Constancia de Inscripción al Programa SUMAR. Si aún no estás inscripta ingresá con tu DNI y podrás obtener la constancia con todos tus datos, la cual indicará la leyenda “EN TRAMITE” en los apartados Clave de Beneficiario y Cuie/Establecimiento, resultando válida para tramitar esta asignación.



Formas de cobro:

En su página web, el organismo explica que "si ya cobrás asignaciones a través de ANSES, la Asignación por Embarazo para Protección Social la percibirás en el mismo medio de cobro".



Por otro lado, "si necesitás elegir o modificar el medio de cobro deberás completar el Formulario PS.2.72 – Reclamo / Medio de pago y Apoderado – Cobertura Universal de Niñez y Adolescencia, en los rubros 1 y 3. Si optaste por CBU, deberás adjuntar, además, constancia emitida por el banco, homebanking, cajero automático o resumen bancario, donde se encuentren todos los datos de la titular de la cuenta".


Esta nota habla de:
Más de Locales
INGRESOS

Aduaneros anuncian paro ante la falta de respuesta a reclamos salariales

El sindicato de aduaneros anunció medidas de fuerza
El Sindicato Único del Personal de Aduanas de la República Argentina (SUPARA), que conduce Carlos Sueiro, lanzó este lunes una serie de paros para los días 20, 21, 27 y 28 de febrero en reclamo por la falta de respuesta del Directorio del ARCA a los reclamos salariales realizados por los gremios del sector.