Ayuda escolar ANSES 2021: cómo tramitar el certificado escolar para cobrarla

Los beneficiarios de las Asignaciones Familiares y Universal por Hijo podrán recibir hasta $6214. El pago será en marzo con un plazo para presentar el requisito de escolaridad.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) lanzó la convocatoria para pagar la Ayuda Escolar Anual 2021 que llegará en marzo junto con el primer aumento para jubilados, pensionados, titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE) y el conjunto de los haberes previsionales por la nueva ley de movilidad aprobada en diciembre pasado.



El cobro de hasta $6214 para la AUH será automático sin presentar la Libreta de Escolaridad. Pero para los que tengan Asignación Familiar por Hijo (AFH) estarán obligados a presentar este certificado que lo acredite.



Cómo cargar el Certificado de Escolaridad:

* Ingresar a la sección "Mi Anses" con la clave de seguridad social

* Seleccionar "Hijos"

* Luego "Certificado Escolar"



Si el solicitante debe presentar el Certificado Escolar tiene que hacerlo en: servicioswww.anses.gob.ar/cerescolarsitio/paginas/certificadoSolicitud.aspx

Llevar el formulario a la escuela para que completen con la información requerida.

Finalmente con el certificado ya firmado por la institución, el responsable deberá subirlo a la web de ANSES en: servicioscorp.anses.gob.ar/clavelogon/logon.aspx?system=CERESCARGA



Tope de ingreso del grupo familiar:

La resolución 75/20 dispuso un tope del ingreso del grupo familiar para ser admitido como beneficiario de la Ayuda Escolar Anual de ANSES, de $155.328.


Esta nota habla de:
Más de Locales
PARA LEER

Abogados de Río Gallegos denuncian intromisión judicial en el Consejo de la Magistratura

Abogados de Río Gallegos denuncian intromisión judicial en el Consejo de la Magistratura
La Asociación de Abogados de Río Gallegos repudió la decisión de la jueza de Familia N°3, Cecilia López, quien suspendió la vigencia de los artículos clave de la Ley 3910 y restableció parcialmente la derogada Ley 2552. La medida afecta directamente la composición del Consejo de la Magistratura y genera un fuerte conflicto institucional.