Docentes de Santa Cruz y el rechazo a la oferta del Gobierno: "Los precios no aumentan cada 6 o 4 meses, lo hacen todo los días"

Así lo manifestó Delfina Rivas, secretaria general de la filial de Río Gallegos de ADOSAC, en diálogo con Radio Nuevo Día 100.9 acerca del ofrecimiento de aumento escalonado. "Lo de las cuotas complica mucho más el panorama”, dijo respecto a la negociación.

Esta semana comenzó con un nuevo paro de 48 horas de los docentes de Santa Cruz, esperando una mejor oferta del Gobierno provincial, que en un principio habría ofrecido 20% en dos cuotas y luego agregó algunos ítems.



Sobre esto dialogó Radio Nuevo Día con Delfina Rivas, secretaria general de la filial de ADOSAC Río Gallegos.



"Lamentablemente está muy lejos de lo esperado. La propuesta no cambió mucho, lo que hizo el CPE fue sumar lo que le va a dar Nación. El docente ya venía cobrando un incentivo doble, que ahora pasa a ser incentivo solamente. O sea que no ingresa más dinero. De todas maneras eso no lo tenemos en cuenta porque es ' en negro'. Lo único que se agregó fue un 9 % para septiembre, que se estaría cobrando en octubre”, explicó Rivas sobre el ofrecimiento de la provincia y el rechazo de los trabajadores.



Señaló que el rechazo a la oferta fue contundente en el Congreso provincial docente. “Ellos están hablando de una recomposición para el primer semestre, pero la segunda cuota recién se está pagando para julio y el docente lo cobraría en agosto. Lo de las cuotas complica mucho más el panorama”, manifestó.



Por otra parte, expresó: “Las  cosas no aumentan cada 6 meses o 4, aumentan todo los días. Uno va a al supermercado y es impresionante como están los precios la canasta básica. Los tiempos influyen muchísimo a la hora de decidir si se toma o no una propuesta del Gobierno”.



(El Diario Nuevo Día) 


Esta nota habla de:
Más de Locales
SOLIDARIDAD

No tiene trabajo en Santa Cruz y su bebé debe ser derivado a Buenos Aires de forma urgente: cómo colaborar

No tiene trabajo en Santa Cruz y su bebé debe ser derivado a Buenos Aires de forma urgente: cómo colaborar
Franco, vecino de Pico Truncado, lanzó una campaña solidaria para costear el tratamiento de su hijo de tres años, diagnosticado con osteogénesis imperfecta. Sin trabajo desde hace meses y sin cobertura social efectiva, recurrió a redes sociales, grupos de fútbol y medios locales para pedir ayuda económica. El tratamiento es cada seis meses en Buenos Aires y no puede interrumpirse.