ANSES habilitó la compra de electrodomésticos con descuentos

Con el fin de que puedan acceder a bienes y así «hacer rendir mejor su dinero», desde la entidad promueven el uso del descuento del 10% en los negocios adheridos, con un tope de reintegro de $1000 por compra, sin límite en la cantidad de operaciones.

La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) cuenta con una serie de descuentos en la compra de electrodomésticos para quienes son beneficiarios de algunos de los planes brindados por la entidad.



Con el fin de que puedan acceder a bienes y así «hacer rendir mejor su dinero», desde la entidad promueven el uso del descuento del 10% en los negocios adheridos, con un tope de reintegro de $1000 por compra, sin límite en la cantidad de operaciones.



Este beneficio está dirigido a aquellas personas que son beneficiarias de las Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, a quienes perciben la prestación por desempleo y las becas Progresar y a quienes participan de los programas de Empleo de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.



Dentro del listado de comercios adheridos se encuentran además de casas de electrodomésticos, farmacias, supermercados, tiendas de ropa, ferreterías, venta de materiales para la construcción, medios de transporte, librería, y electrónica, entre otros.



Al ingresar a la página oficial para conocer los comercios adheridos, podrás localizarlos por medio de tu provincia, el nombre del comercio o también el rubro.



Fuente: TSN Necochea 


Esta nota habla de:

Populares

Más de Locales
AMBIENTE

Casi 40 organizaciones ambientales rechazan posible modificación de la Ley de Glaciares

Hay amplio rechazo a modificaciones en la Ley que protege los glaciares
Organizaciones socioambientales de toda Argentina alzaron su voz contra el decreto presidencial que pretende modificar la Ley 26.639 y permitir la destrucción de glaciares menores a una hectárea. Denuncian que se trata de un intento inconstitucional que pone en riesgo el acceso al agua de millones de personas y privilegia los intereses de las corporaciones mineras e hidrocarburíferas.