7 nuevas muertes por coronavirus en Santa Cruz, de las cuales 6 se dieron en Río Gallegos

Así lo informó la cartera sanitaria provincial en medio de las restricciones por la segunda ola de contagios.

El Ministerio de Salud y Ambiente comunicó el fallecimiento de siete pacientes COVID en la provincia, en Río Gallegos se trata de una mujer de 67 años con diagnostico COVID el 18/5, otra de 46 años con diagnostico COVID el 4/4, un hombre de 30 años con diagnostico COVID el 23/4, otro de 56 años con diagnóstico COVID el 8/5, una mujer de 77 años con diagnostico COVID el 19/5 y una paciente femenina de 41 años con diagnóstico COVID el 19/5 quienes se encontraban internados en el Hospital Regional.



En Perito Moreno se trata de un paciente masculino de 70 años con diagnóstico COVID el 20/4 quien se encontraba derivado en el Hospital Zonal.



MUERTOS EN SANTA CRUZ

La provincia registra al momento un total de 766 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia (349 Río Gallegos, 49 El Calafate, 169 Caleta Olivia, 1 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 22 Puerto San Julián, 26 Rio Turbio, 37 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 9 Puerto Santa Cruz, 10 Perito Moreno, 15 Piedra Buena, 11 de 28 de noviembre, 26 Puerto Deseado, 29 Las Heras, 6 Los Antiguos, 4 El Chaltén)


Esta nota habla de:
Más de Locales
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

ADOSAC y el CPE se reunieron por primera vez en el año y ya tiene fecha la paritaria

ADOSAC y el CPE se reunieron por primera vez en el año y ya tiene fecha la paritaria
Tras la reunión de los nuevos representantes gremiales del sindicato docente y el gobernador Vidal, en la cual también participó la presidenta del Consejo Provincial de Educación, hoy volvieron a encontrarse previo al comienzo de la paritaria salarial y también para abordar cuestiones pedagógicas y de infraestructura.
PAGOS EN DÓLARES

El BCRA habilita pagos en dólares con tarjetas y QR: ¿cómo funcionarán?

El BCRA habilita pagos en dólares con tarjetas y QR: ¿cómo funcionarán?
El Banco Central de la República Argentina lanza una medida que permite realizar pagos en dólares a través de tarjetas de débito y códigos QR. La iniciativa busca modernizar las operaciones, fomentar la competencia entre monedas y dar más opciones a consumidores y comercios.