Alquileres: avanza el Protocolo Nacional de Alerta Temprana de Desalojos

El secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini, mantuvo encuentros virtuales con la defensora general de la Nación, Stella Maris Martínez, y con defensores generales de la región patagónica.

En el marco de las iniciativas que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat (MDTyH) para impulsar el Protocolo Nacional de Alerta Temprana de Desalojos de Vivienda Única y Familiar en Regímenes de Alquileres Formales, el secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini, mantuvo un encuentro virtual con la defensora general de la Nación, Stella Maris Martínez.



Durante el mismo, Martínez expresó el total interés y apoyo del Ministerio Público de la Defensa (MPD) a la iniciativa impulsada por el MDTyH, que establece un marco de actuación institucional en todo el territorio nacional para abordar los casos de locatarios que enfrentan procesos de mediación o desalojo.



El MPD se encarga de la defensa de quienes están en situaciones de mayor vulnerabilidad para acceder a la justicia, y tramita diversos procesos de desalojos de hogares en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por ello constituye una fuente de información central para el armado del Registro de Población en Riesgo de Desalojo en Regímenes de Alquiler Formal que forma parte del mencionado Protocolo.



Tanto el secretario como la defensora coincidieron además en la relevancia de la articulación interestatal para fortalecer espacios de capacitación para los defensores responsables de acompañar estos casos. En ese sentido, Scatolini subrayó que “es fundamental que el Estado Nacional pueda generar instrumentos de articulación con otros poderes del Estado, que permitan estar más cerca de las situaciones de vulneración de derechos”.



El secretario de Desarrollo Territorial, junto a la directora de Capacitación y Asistencia Técnica, Guadalupe Granero; al asesor jurídico de la Secretaria, Agustín Territoriale; y Facundo Di Filippo, responsable del Protocolo por el MDTyH, también sostuvieron una reunión de trabajo por videoconferencia con los responsables de las Defensorías Generales de la región Patagónica, con el objetivo de analizar las diversas dificultades habitacionales que atraviesa cada provincia de la región, y la situación particular de los inquilinos en el contexto del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio a causa de la pandemia de COVID-19.



Durante el encuentro se remarcó la importancia del Protocolo como un instrumento para coordinar acciones, y la necesidad de articulación con la Nación y con otras regiones para dar respuestas efectivas a los diversos hogares afectados por desalojos inminentes.



Participaron los defensores de Tierra del Fuego, Dr. Gustavo Ariznabarreta; de Santa Cruz, Dr. Domingo Fernández; de Chubut, Dr. Sebastián Daroca; y de Río Negro, Dr. Ariel Alice.


Esta nota habla de:
Más de Locales
Paro en Santa Cruz

Santa Cruz: ADOSAC llama a paro y actos en memoria de Carlos Fuentealba

Santa Cruz: ADOSAC llama a paro y actos en memoria de Carlos Fuentealba
La Comisión Directiva Provincial de ADOSAC anunció un paro docente en toda la provincia para el 4 de abril, en conmemoración del asesinato del maestro Carlos Fuentealba. A 18 años de su muerte, el gremio reafirma su reclamo de justicia y llama a la docencia a participar de actos en cada filial.
Ex combatiente

Martín Aranibar, veterano de Malvinas: "Defendimos nuestra patria con honor y lo volveríamos a hacer"

Martín Aranibar, veterano de Malvinas: "Defendimos nuestra patria con honor y lo volveríamos a hacer"
A 43 años del conflicto bélico en el Atlántico Sur, Martín Aranibar, veterano de Malvinas, recuerda con emoción y orgullo los días en los que, junto a sus compañeros, enfrentó a las fuerzas británicas. En una entrevista con, Javier Seveso, conductor de Rock and Frío por Radio Nuevo Día 100.9, repasa sus vivencias, reflexiona sobre el significado de la guerra y comparte su mirada sobre el presente y el futuro de los excombatientes.