Este 5 de junio comienza la Recolección diferenciada de residuos en Río Gallegos

Es un proceso que inicia en el hogar con la separación de la basura domiciliaria en dos corrientes: secos y húmedos. “Si logramos el compromiso de los vecinos, podríamos disminuir entre un 40 a 60% la basura que enterramos”, dijo Jorge Cabeza, secretario de Legal y Técnica de la Municipalidad de Río Gallegos.

Con una importante expectativa por parte del Municipio, se prepara el inicio del programa de Recolección Diferenciada. Un trabajo coordinado por las secretarías de Obras Públicas y de Legal y Técnica para iniciar una tarea que verá sus frutos a largo plazo, pero que requiere se lance a la brevedad para disminuir el impacto ambiental que genera el basural a cielo abierto de esta capital.



El compromiso de los vecinos y la participación ciudadana son imprescindibles para el éxito de este programa. Al respecto, y en diálogo con LU 14, Jorge Cabezas, titular de la cartera Legal y Técnica de la Comuna, consideró que “es una idea que cayó de muy buena manera en la sociedad, por lo que esperamos que esto se concrete en los hechos. Sin el apoyo de la comunidad, el Municipio no podrá con este objetivo tan ambicioso. Es un paradigma que debemos cambiar y para eso hay que trabajar constantemente en materia de difusión y de sensibilización”.



El funcionario se refirió a los distintos emplazamientos que ha tenido el vaciadero y que debido al crecimiento de la ciudad fue corriéndose hacia el sector en el que hoy se encuentra. “Estuvo en lo que es el barrio Belgrano nuevo, en Marcelino Álvarez al fondo, también en la calle José Ingenieros y de apoco se fue emplazando hacia el fondo donde está. Todo ese espacio recibió basura que no fue tratada convenientemente durante años. Por lo tanto, tenemos que ocuparnos, además del traslado del vaciadero, de la remediación, en un periodo que puede llevar hasta 20 años. Ahora, si logramos que la sociedad nos acompañe en la recolección diferenciada, esto nos permitirá disminuir entre un 40 y un 60% la basura que enterramos”, estimó.



“Es un plan ambicioso, que cayó bien en muchos vecinos, en las asociaciones ambientalistas que están felices con la intención del Municipio, ahora debemos ver en la realidad como se comporta a partir del 5 de junio empecemos a hacer recolección diferenciada. Esto es los martes y viernes de los residuos secos y los lunes, miércoles, jueves y sábados, los húmedos. Nuestro pedido de acompañamiento será permanente, para concientizar a la sociedad y para que en un plazo no muy largo esta recolección sea exitosa”, dijo Cabezas.



El secretario confió en que sea el inicio del cambio en materia ambiental para nuestra ciudad. “El tema del Vaciadero es complejo, ya que tenemos que resolver en dos o tres años cuestiones que vienen desde hace 40 años. Tal vez no lo terminemos en nuestra gestión, pero si vamos a dejar en marcha un proceso de mejoramiento avanzado, para que sea difícil volver para atrás desde el punto en el que lo dejemos”, indicó.


Esta nota habla de:
Más de Locales
SALUD

Una muerte y una ambulancia que "tardó 30 minutos o más": la intervención del ministerio de Salud de Santa Cruz, con una posible denuncia, "negligencia" y "caja política" de Jairo Guzmán

Una muerte y una ambulancia que "tardó 30 minutos o más":  la intervención del ministerio de Salud de Santa Cruz, con una posible denuncia, "negligencia" y "caja política" de Jairo Guzmán
La ministra de Salud de Santa Cruz, Analía Costantini, y el secretario de Estado de Salud y Seguridad del Paciente, Dr. Ariel Varela, denunciaron severas deficiencias en el hospital SAMIC de El Calafate luego de que un un hombre murió y la ambulancia tardara más de 30 minutos en asistirlo. El presupuesto de 25 mil millones, y la "incompetencia" de la presidenta del nosocomio, Yamila Gentile y Consejeros. La charla con el intendente, Javier Belloni.