256 nuevos casos de COVID - 19 en Santa Cruz en las últimas 24 horas

la mayoría fueron detectados en Río Gallegos (125), donde preocupa el sistema sanitario. Hay 2533 paciente con el virus activo en toda la provincia.

Informe Epidemiológico del Miércoles 5 de mayo de Santa Cruz: 



Santa Cruz registró ayer 256 nuevos casos positivos a COVID 19, lo que representa un total de 2533 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 47.352 casos, 44.099 pacientes recibieron el alta, y 716 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 61.438 dosis del Plan “Vacunar para prevenir”.



Hasta el momento se aplicaron 61.438 dosis del Plan “Vacunar para prevenir”.



Resultados totales del 4 de mayo



256 nuevos casos de COVID - 19 fueron confirmados:



125 Río Gallegos



33 El Calafate



9 Caleta Olivia (1 RAMON SANTOS)



11 Puerto San Julián



21 Puerto Santa Cruz



32 Piedra Buena



3 de 28 de noviembre



15 Puerto Deseado



2 Las Heras



3 Gobernador Gregores



El resto de las localidades no informaron nuevos casos en la jornada.





736 muestras negativas: 219 Rio Gallegos (108 CHIMEN AIKE), 69 El Calafate, 196 Caleta Olivia (103 RAMON SANTOS, 9 ACCESO NORTE), 11 San Julián, 30 Rio Turbio, 21 Pico Truncado, 90 Puerto Santa Cruz, 15 Perito Moreno (14 PUESTO LINARES), 24 Piedra Buena, 21 de 28 de noviembre, 17 Puerto Deseado, 14 Gobernador Gregores, 9 Los Antiguos.



TOTAL DE MUESTRAS ANALIZADAS EN LABORATORIOS DE LA PROVINCIA: 992



203 PACIENTES RECIBIERON EL ALTA DE COVID-19: 74 Rio Gallegos, 42 El Calafate, 16 Caleta Olivia, 8 San Julián, 9 Rio turbio, 8 Puerto Santa Cruz, 1 Perito Moreno, 6 Piedra Buena, 6 de 28 de noviembre, 21 Puerto Deseado, 4 Las Heras, 4 Gobernador Gregores, 4 Los Antiguos.



CASOS ACTIVOS EN TODA LA PROVINCIA



1354 Río Gallegos (incluidas represas)



156 El Calafate (incluidas represas)



104 Caleta Olivia



159 Puerto San Julián (incluida minera)



29 Río Turbio



11 Pico Truncado



250 Puerto Santa Cruz



32 Perito Moreno (incluidos minera)



189 Piedra Buena (incluidos minera)



50 de 28 de Noviembre



92 Puerto Deseado (incluido minera)



54 Las Heras



32 Gobernador Gregores



16 Los Antiguos



4 El Chaltén



1 Tres Lagos



FALLECIDOS: 716



328 Río Gallegos,



45 El Calafate,



164 Caleta Olivia,



1 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy,



20 Puerto San Julián,



25 Rio Turbio,



34 Pico Truncado,



2 Koluel Kaike,



5 Puerto Santa Cruz



9 Perito Moreno,



10 Piedra Buena,



10 de 28 de noviembre,



24 Puerto Deseado,



28 Las Heras,



6 Los Antiguos,



4 El Chaltén



3 Fallecimientos causa externa a covid-19 en Caleta Olivia, 1 removido por derivación



SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA



TRANSMISIÓN COMUNITARIA: Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Perito Moreno, 28 de noviembre, Puerto Deseado, Gobernador Gregores, Los Antiguos Puerto Santa Cruz



TRANSMISIÓN POR CONGLOMERADO: Puerto San Julián, Piedra Buena, El Chaltén, Las Heras



BROTE LOCAL: Pico Truncado,



- El porcentaje de ocupación de camas en servicios públicos y privados para la provincia al 04/05 (información extraída del sistema de estadísticas hospitalarias)



- En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 43%.



- En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: Provincia: 59% (Rio Gallegos 100%, El Calafate 75%, Caleta Olivia: 35%; Las Heras 50%; Pico Truncado 0%, Puerto Deseado 43%, Rio Turbio 17%, Puerto Santa Cruz 0%)



- La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres y 52% son hombres



- Fallecidos: el promedio de edad es 69 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres.



- Curva de Duplicación de casos al 04/05 en Santa Cruz es de 134 días.


Esta nota habla de:
Más de Locales
PESCA

Realizaron el primer relevamiento pesquero de Santa Cruz

El Gobernador se hizo presente en el relevamiento
Dicho estudio se informó en el acta N° 1 del 2025 del Consejo Federal Pesquero, con el objetivo de analizar la verdadera situación actual de los principales recursos pesqueros de la zona del Golfo San Jorge de Santa Cruz, como la merluza, la centolla y el langostino.