203 nuevos casos positivos de COVID 19 en las últimas 24 horas en Santa Cruz

40 de ellos fueron en Río Gallegos. La segunda ciudad fue Puerto Deseado con 39.

Informe Epidemiológico del jueves 10 de junio en Santa Cruz: 



Santa Cruz registró ayer 203 nuevos casos positivos a COVID 19, lo que representa un total de 3207 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 55.689 casos, 51.664 pacientes recibieron el alta, y 813 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 121.952 dosis del Plan “Vacunar para prevenir”.



Resultados totales del 9 de junio



203 nuevos casos de COVID - 19 fueron confirmados:



40 Río Gallegos



2 El Calafate



32 Caleta Olivia



5 Puerto San Julián



24 Rio Turbio



15 Pico Truncado



8 Puerto Santa Cruz



17 Perito Moreno (1 Puesto Linares)



7 Piedra Buena



39 Puerto Deseado



9 Las Heras



3 Gobernador Gregores



2 Los Antiguos



El resto de las localidades no informaron nuevos casos en la jornada.





1166 MUESTRAS NEGATIVAS: 406 Rio Gallegos (116 Chimen Aike), 19 El Calafate (0 AER FTE), 201 Caleta Olivia (70 Ramón Santos, 3 Acceso Norte), 15 San Julián, 14 Rio Turbio, 87 Pico Truncado, 99 Puerto Santa Cruz, 28 Perito Moreno (13 Puesto Linares), 6 Lago Posadas, 55 Piedra Buena, 177 Puerto Deseado, 33 Las Heras, 9 Gobernador Gregores, 16 Los Antiguos, 1 El Chaltén



TOTAL DE MUESTRAS ANALIZADAS EN LABORATORIOS DE LA PROVINCIA: 1369



76 PACIENTES RECIBIERON EL ALTA DE COVID-19: 33 Caleta Olivia, 5 Puerto San Julián, 4 Rio Turbio, 4 Puerto Santa Cruz, 18 Piedra Buena, 4 Las Heras, 1 Gobernador Gregores, 5 Los Antiguos, 2 El Chaltén.



CASOS ACTIVOS EN TODA LA PROVINCIA



1728 Río Gallegos (incluidas represas)



43 El Calafate (incluidas represas)



436 Caleta Olivia



83 Puerto San Julián (incluida minera)



70 Río Turbio



64 Pico Truncado



38 Puerto Santa Cruz



88 Perito Moreno (incluidos minera)



2 Lago Posadas



181 Piedra Buena (incluidos minera)



26 de 28 de Noviembre



216 Puerto Deseado (incluido minera)



163 Las Heras



41 Gobernador Gregores



24 Los Antiguos



2 El Chaltén



2 Tres Lagos



FALLECIDOS: 813



372 Río Gallegos,



50 El Calafate,



177 Caleta Olivia,



1 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy,



27 Puerto San Julián,



27 Rio Turbio,



38 Pico Truncado,



2 Koluel Kaike,



10 Puerto Santa Cruz



10 Perito Moreno,



17 Piedra Buena,



11 de 28 de noviembre,



27 Puerto Deseado,



30 Las Heras,



1 Gobernador Gregores



7 Los Antiguos,



1 Tres Lagos



4 El Chaltén



4 Fallecimientos causa externa a covid-19: 3Caleta Olivia, 1 El Calafate, 1 removido por derivación



SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA



TRANSMISIÓN COMUNITARIA: Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Puerto Santa Cruz, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de noviembre, Puerto Deseado, Gobernador Gregores, Los Antiguos



TRANSMISIÓN POR CONGLOMERADO: Puerto San Julián, Las Heras, El Chaltén.



BROTE LOCAL: Pico Truncado, Tres Lagos, Lago Posadas



 



- El porcentaje de ocupación de camas en servicios públicos y privados para la provincia al 9/06 (información extraída del sistema de estadísticas hospitalarias)



- En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 44%.



- En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: Provincia: 67% (Rio Gallegos 88%, El Calafate 58%, Caleta Olivia: 80%; Las Heras 83%; Pico Truncado 50%, Puerto Deseado 57%, Rio Turbio 33%, Piedra Buena 27%, Puerto Santa Cruz 0%)



- La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres y 52% son hombres



- Fallecidos: el promedio de edad es 69 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres.



- Curva de Duplicación de casos al 9/06 en Santa Cruz es de 188 días.


Esta nota habla de:
Más de Locales
GOBIERNO PROVINCIAL

Exámenes toxicológicos a estatales de Santa Cruz: desde cuándo estiman realizarlos, cómo, con qué frecuencia, a quiénes, qué sustancias buscan detectar, y qué sucederá si el agente da positivo

Exámenes toxicológicos a estatales de Santa Cruz: desde cuándo estiman realizarlos, cómo,  con qué frecuencia,  a quiénes, qué sustancias buscan detectar,  y qué sucederá si el agente da positivo
La ministra de Salud, Dra. Analía Costantini confirmó que se utilizarán narcostest. "La razón por la que decidimos hacerlos, es por la simple razón de cuidar la salud de los trabajadores y también resguardar y mantener la seguridad y calidad del paciente en la atención", sostuvo.