¿Eres visual, auditivo o kinestésico? Descubre como percibes el mundo

Cada persona interpreta la realidad de una manera diferente y elabora un mapa o patrón del mundo distinto de acuerdo a sus vivencias o percepciones sensoriales. Saber si eres visual, auditivo o kinestésico te ayudará a comprender cómo clasificas la información que recibes.

¿Aprendes mejor cómo desempeñar una tarea si la realizas tú mismo que si te la explican? ¿Te haces siempre dibujos o esquemas cuando necesitas comprender algo? ¿Sueles quedarte más con las caras que con los nombres de las personas? ¿Te dejas llevar por lo que sientes a la hora de tomar una decisión importante? Quizás no lo sepas, pero cada persona interpreta la realidad de un modo distinto según la forma en la que percibe el mundo. Saber si eres visual, auditivo o kinestésico te ayudará a comprender cómo clasificas la información que recibes.



La disciplina que estudia este campo es la Programación Neurolingüística (PNL), un conjunto de modelos, habilidades cognitivas y técnicas que nos permiten conocer cómo pensamos y por qué nos comportamos de una manera determinada. Y es que detrás de cada conducta que realizamos, hay un pensamiento que se ejecuta en el plano subconsciente.



María Alcázar, directora del Instituto Español de Programación Neurolingüística (IEPNL) explica los beneficios de conocer la PNL.



Beneficios:




  • Mejoras la comunicación con los demás

  • Tienes un pensamiento más claro y ordenado

  • Vives más relajado y consciente

  •  Aumentas la seguridad y confianza en ti mismo

  • Solucionas conflictos internos

  • Recodificas los recuerdos dolorosos



Por su parte, Monia Presta, psicóloga clínica, expone que cada persona codifica la realidad de una manera diferente y elabora un mapa o patrón del mundo distinto según sus propias vivencias o percepciones sensoriales: «Percibimos la información que nos llega desde el mundo exterior a través de los cinco sentidos: vista, gusto, oído, olfato y tacto. Esta información se representa en nuestro cerebro, que la codifica para darle un sentido, y es diferente en cada persona».



 



Según Presta, podemos utilizar tres canales muy distintos para percibir la realidad:



Visual: expresión verbal de imágenes. Pensamos, recordamos y representamos las ideas a través de imágenes mentales como si fuera una película.



Auditivo: expresión verbal de sonidos. Pensamos con sonidos, voces y ruidos.



Kinestésico: expresión verbal de emociones y sensaciones. Representamos los pensamientos como emociones o sensaciones físicas gustativas y olfativas.



Estas tres maneras de percepción se llaman técnicamente 'modalidades representacionales'. Y si aprendemos a reconocer de forma precisa cada uno de ellas y el mapa mental de las personas, desarrollaremos una capacidad de comunicar excelente.



Eso nos ayudará a comprender el estado mental del otro, a no criticarlo por lo que percibe y cómo lo percibe, y comprender que cada uno tiene una manera de construir la realidad según su manera de clasificar la información.



Así, ante una misma experiencia, por ejemplo, una fiesta de amigos, cada persona recordará el evento de manera distinta. Lo explica de esta manera María Alcázar: «Al día siguiente uno hablará de la música y conversaciones que tuvo (auditivo), el otro de lo bien o mal que se sintió y si hacía frío o calor (kinestésico) y un tercero (visual) de la estética del lugar y el vestuario de las personas».



 



 


Esta nota habla de:
Más de Locales