Qué pasa con el agua en Río Gallegos

Duro comunicado del Partido Obrero sobre la cuestión de la falta de agua en la ciudad de Río Gallegos.

"Este viernes se cumplieron  en muchos hogares y zonas de Río Gallegos días y hasta una semana sin el servicio de agua garantizado. En los lugares donde ha habido agua esta es turbia, no apta para el consumo humano y en muchos casos ni siquiera para higienizarse o para realizar una limpieza adecuada".



"El problema del agua y de servicios públicos en general tiene larga data en Santa Cruz. Durante décadas fueron comunes los cortes de luz constantes en los fríos y oscuros inviernos de la provincia, así como es ya conocida la lucha de los vecinos en Caleta Olivia que han pasado meses sin agua, y que es un problema histórico. Por decir algo más, en la capital Río Gallegos la planta potabilizadora fue instalada sobre la previsión de unos 60 mil habitantes que hoy en día corresponde apenas a la mitad de la población real, a lo que se suma los barrios sin urbanización".



"El kirchnerismo no puede desentenderse, puesto que gobierna hace 30 años, desde Néstor hasta su hermana. El problema de los servicios públicos es una de las especialidades de la casa, junto a la depreciación del salario, el trabajo en negro en la administración pública, el vaciamiento de la caja de servicios sociales y la caja de previsión social, y la privatización del banco provincial".



"Ahora, el gobierno que en estos 5 años depreció el salario y las jubilaciones en la mitad de su poder adquisitivo, que ni siquiera puede garantiza que la población tenga agua potable, no ya en general sino en medio de una pandemia y de la vuelta a clases presenciales, se postula nuevamente como una salida a la situación de crisis de la provincia, ¡que ellos gobiernan hace tres décadas! Parece un chiste a todos los santacruceños".



"Esta situación, de larga data, demuestra de que no existe una planificación que atienda las necesidades básicas de la población trabajadora, puesto que los intereses que defienden los que nos han gobernado son los de las mineras, las petroleras y los sectores privados. Nosotros la izquierda proponemos otra perspectiva, una economía centralizada, dirigida por los propios trabajadores que generan las riquezas, y que parta de las necesidades sociales básicas", cierra el comunicado.



 


Esta nota habla de:
Más de Locales
SALUD MENTAL

"Tenemos que pensar a la salud mental desde una perspectiva comunitaria"

"Tenemos que pensar a la salud mental desde una perspectiva comunitaria"
Así lo señaló el Subsecretario de Protección y Promoción de los Derechos Humanos, Rubén Fernández, durante una jornada articulada entre el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración y el Ministerio de Salud y Ambiente; con motivo de generar espacios de promoción de la salud mental.