"Quedan muy pocos enfermeros con experiencia en un servicio critico como la Terapia Intensiva de Río Gallegos"

Así lo señaló Karina Ramos, parte de los enfermeros autoconvocados que llevaron adelante el reclamo por la no modificación del Convenio Colectivo. "Quedan muy pocos Enfermeros con experiencia en un servicio critico que debería tener personal preparado", señaló y criticó a las autoridades de Salud.

Durante estas horas, el enfermero Manuel Piris fue notificado de su cambio de sector, sacándolo de la Terapia Intensiva del Hospital de Río Gallegos. EL mismo, había encabezado el reclamo de autoconvocados pídiendo que no se modifique el Convenio Colectivo de Trabajo. 



"Quieren desabastecer de Enfermeros la Terapia Intensiva del Hospital Regional de Río Gallegos? La semana pasada sacaron una enfermera preparada, hoy quieren ir por Manuel Piris mañana quien sigue? A Nestor Fabián Ruiz también lo pusieron a disposición, Walter Barrientos aún no fue reintegrado", manifestó en las redes sociales Karina Ramos, otra de las enfemeras que participó de los reclamos. 



"Quedan muy pocos Enfermeros con experiencia en un servicio critico que debería tener personal preparado y no 'aprendiendo'' a la buena de Dios pero a los de arriba no les importa verdad ? Hay muchísimo personal nuevo a cargo de la vida de personas", señaló. 



"Traen gente de otros servicios a hacer guardias y rellenar para decir son 4 Enfermeros de noche pero no les importa si ese agente está capacitado. En la mañana hay 3 enfermeras en una terapia y 1 sola en la otra, en caso de una reanimación hay q dejar a los pacientes para ir a ayudar a la otra compañera. Hasta cuando ?", expresó. 



"La jefa ni referente del turno noche van a enseñar o ver que tipo de necesidades o faltantes hay porque evidentemente solo les importa cobrar y ser funcional a un sistema que castiga y enferma por reclamar", agregó. 



Esta nota habla de:
Más de Locales
Areas abandonadas

Caliente reunión con YPF en Buenos Aires ¿Qué pasó?

Caliente reunión con YPF en Buenos Aires ¿Qué pasó?
Ya lo había dicho el gobernador Claudio Vidal en declaraciones días atrás; en los que expresó que venían días difíciles de "tire y afloje", debido a que se acercaba la fecha de la firma de los traspasos de las áreas que abandonaba YPF en la zona norte de Santa Cruz.
SALARIOS DOCENTES

¿Comienzan las clases? ADOSAC rechaza la oferta salarial y advierte medidas

El Congreso de ADOSAC rechaza la oferta del Gobierno provincial
En su último Congreso Provincial, ADOSAC rechazó por unanimidad la propuesta salarial del gobierno de Santa Cruz por considerarla insuficiente. Además, denunció problemas edilicios en las escuelas, deficiencias en la Caja de Servicios Sociales y el riesgo de pérdida de puestos de trabajo. De no haber una respuesta favorable, el gremio convocará a una movilización en la semana del 17 de febrero.