ANSeS extiende las inscripciones para las becas d 3.600 por mes

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) y el Ministerio de Educación mantendrán habilitado hasta el 30 de noviembre el canal de solicitud para acceder a las Becas Progresar Trabajo 2021.

De cara al cierre de la segunda convocatoria a estudiantes primarias, secundarios, terciarios y universitarios, la prestación estipula el pago de hasta $ 3600 por mes, de los que, en principio, recibirán 80%.



¿CUÁNDO Y CÓMO INSCRIBIRSE A PROGRESAR PARA PROGRESAR TRABAJO?



Podés inscribirte completamente online y completando el formulario que se encuentra en la página web del programa o también desde la app de Progresar.



¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS QUE DEBO CUMPLIR?



Los requisitos son:




  • Ser argentina/o nativa/o, por opción, o residente con una residencia legal en el país no inferior a dos (2) años previos a la solicitud;

  • Tener entre al momento del cierre de la convocatoria;

  • Entre dieciocho (18) y veinticuatro (24) años de edad;

  • Se extiende hasta 35 años para personas con hijos/as de hasta 18 años de edad que se encuentren a cargo de un hogar monoparental;

  • Se extiende hasta 40 años para personas que no poseen trabajo formal registrado;

  • SIN LÍMITE DE EDAD personas Trans, de Pueblos Indígenas, con discapacidad o refugiadas.

  • La suma de los ingresos de la/el joven no debe ser superior a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).



CUÁL ES EL MONTO DE LA BECA DE ANSES?



El monto es de $ 3600 pesos por mes, de los que, en principio, se recibirá el 80%. Si al terminar el ciclo lectivo se cumplen con los requisitos académicos correspondientes, se entregará el otro 20% de manera retroactiva.



¿QUÉ DEBO HACER LUEGO DE COMPLETAR MI INSCRIPCIÓN?

Una vez finalizada la inscripción, la solicitud se encontrará en evaluación, debiendo aguardar a que se cumplan los procesos administrativos correspondientes.



¿CÓMO SE CALCULAN LOS 3 SALARIOS MÍNIMOS VITALES Y MÓVILES?

Tus ingresos mensuales más los de tu grupo familiar deben ser menor a TRES (3) salarios mínimos vitales móviles. Los ingresos son la suma de:




  • Las remuneraciones brutas de los/as trabajadores/as en relación de dependencia registrados

  • La asignación Familiar por Maternidad o Maternidad Down, con exclusión de las horas extras.

  • El plus por zona desfavorable y el sueldo anual complementario.

  • Las rentas de referencia de los trabajadores/as autónomos/as y monotributistas.

  • Los haberes de jubilación y pensión, al monto de la prestación por desempleo y las sumas brutas originadas en Prestaciones Contributivas o No contributivas, de cualquier índole.

     


Esta nota habla de:
Más de Locales
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Las escuelas rurales de Santa Cruz cuentan con una matrícula de 540 estudiantes para el Ciclo lectivo 2025

Las escuelas rurales de Santa Cruz cuentan con una matrícula de 540 estudiantes para el Ciclo lectivo 2025
La directora general de Educación Rural del Consejo Provincial de Educación, Rosa Gómez, dialogó con LU 14 Radio Provincia para brindar detalles sobre la modalidad de enseñanza rural, sus particularidades y características. Además, habló sobre los proyectos curriculares de cada escuela, la importancia de fortalecer vínculos y el trabajo de mantenimiento escolar para garantizar el normal desarrollo de sus actividades en beneficio de la comunidad.

SEGURIDAD

Sistema Integral de Denuncias: ¿En qué consiste esta nueva herramienta que se implementa en Santa Cruz?

Sistema Integral de Denuncias: ¿En qué consiste esta nueva herramienta que se implementa en Santa Cruz?
El reciente lanzamiento del Sistema Integral de Denuncias (SID) por el Ministerio de Seguridad de Santa Cruz representa un avance significativo en la gestión de denuncias, especialmente en casos de violencia de género e intrafamiliar. Este sistema, que fue presentado en la nueva sede del Ministerio de Seguridad en Caleta Olivia, moderniza y optimiza el proceso de toma de denuncias a través de herramientas tecnológicas de vanguardia.