Municipio de Río Gallegos avanza con vacunación de primeras, segundas y terceras dosis contra el Covid-19

En el CAPS Peliche y en los dispensarios Tito Moreno y Teresa de Calcuta están disponibles las vacunas. No es necesario sacar turno. También se está vacunando a menores de 3 a 11 años. Desde la Secretaría de Salud se destaca la importancia de completar el esquema de 1° y 2° dosis.

La Municipalidad de Río Gallegos, a través de la Secretaría de Salud, sigue avanzando con el plan de vacunación contra el Covid-19. Es por orden de llegada, es decir que no es necesario sacar turno, y se contempla tanto primeras como segundas y terceras dosis. De acuerdo a lo establecido por la autoridad sanitaria, se está inoculando a menores de 3 a 11 años con 1°, 2° y 3° dosis, siempre que cumplan con los plazos entre vacunas. Lo mismo ocurre con el grupo de 12 a 17 años, y con mayores de 18.





El doctor Quirino Pereira, integrante de la Secretaría de Salud, informó que actualmente se están aplicando un promedio de 250 vacunas diarias, e invitó a la población que aún no completó el esquema de 1° y 2° dosis, a acercarse a los distintos centros de salud ya que la vacunación está considerada la mejor herramienta para afrontar la pandemia de Covid-19.



También, y ante la gran demanda de la población que se registró en estos últimos días, indicó que la provisión de vacunas es permanente y que no hay riesgos de faltantes, garantizando que existe cantidad suficiente para inocular con la dosis adicional a toda la ciudadanía.





Por último, recordó que para poder aplicarse la tercera dosis es fundamental que hayan pasado cuatro meses desde la colocación de la segunda, y repasó los distintos lugares de vacunación que dispuso el Municipio: Centro de Atención Primaria “Doctor Fernando Peliche”, de 9 a 15 horas en Kirchner 2300 (todas las dosis), Dispensario “Tito Moreno”, de 8 a 15 en Eva Perón y Pasaje Miranda (sólo primeras y segundas dosis) y Dispensario “Madre Teresa de Calcuta”, de 8 a 15 en Batalla Puerto Argentino 455 (sólo primeras y segundas dosis).


Esta nota habla de:
Más de Locales
AMBIENTE

Delfín austral: el misterio Patagónico y su relación con los bosques sumergidos

Delfín austral: el misterio Patagónico y su relación con los bosques sumergidos
En una reciente nota en Infobae se describe el trabajo de Cristian De Haro, el científico que estudió al cetáceo y su relación con los bosques de macroalgas. Entre las costas de Santa Cruz y Tierra del Fuego, se puede ver al delfín austral junto a los bosques de macroalgas.
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

ADOSAC y el CPE se reunieron por primera vez en el año y ya tiene fecha la paritaria

ADOSAC y el CPE se reunieron por primera vez en el año y ya tiene fecha la paritaria
Tras la reunión de los nuevos representantes gremiales del sindicato docente y el gobernador Vidal, en la cual también participó la presidenta del Consejo Provincial de Educación, hoy volvieron a encontrarse previo al comienzo de la paritaria salarial y también para abordar cuestiones pedagógicas y de infraestructura.