En diálogo con Radio Nuevo Día 100.9, los referentes de Adosac Provincial, Nicolás Pereyra y Pedro Cormack, explicaron las razones por las cuales se convocó a un paro para los días martes, miércoles y viernes de esta semana tras la audiencia de conciliación obligatoria.
Indicaron que pese a aceptar la propuesta salarial en la mesa de negociación con el Consejo Provincial de Educación (CPE), el sindicato docente decidió tomar medidas de fuerza ante la falta de respuestas de condicionantes que "se podrían haber resuelto fácilmente".
Te podría interesar
"Uno de los aspectos que para nosotros era fundamental era la devolución de los días caídos y eso no se ha tenido en cuenta. Cuando pedimos pasar a un cuarto intermedio, no se respetó esa posibilidad", expresó Cormack.
Destacaron que desde Adosac también solicitaron el compromiso para no volver a ejecutar descuentos por medidas de fuerza realizadas y la resolución de situaciones de despidos y sumarios, pero "no pudieron lograrse".
"Son reuniones donde uno encuentra muchas trabas. Uno, dos o tres días de descuentos sobre un salario de 60 mil pesos, pone en jaque al docente. Parece una cuestión menor para el Gobierno, pero para nosotros es fundamental", destacó Pereyra.
Y añadió: "Aún en las diferencias que pueden haber dentro de la agrupación, todos tenemos un mismo horizonte: buscar lo que es mejor para el conjunto. Los sueldos que se pagan no son buenos".
Para cerrar, aseguraron que apuntan a “resolver esta situación, pero eso dependerá de quién tenga las herramientas de negociación".
"El reclamo es legítimo en cuanto a tener un salario como corresponde y que pueda haber una devolución de los días caídos. Quien está dejando sin clases a los alumnos de Santa Cruz es el Gobierno Provincial porque son cuestiones que pueden resolverse y no existe una intención", manifestó Cormack. (El Diario Nuevo Día)