Vocales por los trabajadores en la CSS piden audiencia con la gobernadora

Esta semana, los dos vocales por los afiliados activos y pasivos en el Directorio de la Caja de Servicios Sociales cumplen un mes en funciones.

Ambos vocales de los afiliados contaron que trabajan codo a codo en la oficina ubicada en la planta baja del edificio central de la Caja de Servicios Sociales, en Chacabuco 60, en Río Gallegos.



"Todos los días recibimos numerosas consultas, demandas y reclamos. Ya sea de manera presencial en la oficia, o a través de nuestras vías de comunicación con los afiliados", contaron.



PUERTAS ABIERTAS

Informaron que la oficina permanece abierta de lunes a viernes, de 9 a 15 hs, pero también reciben inquietudes a través del celular o del correo electrónico. La línea de la vocalía de los activos es 2966-644187, y la dirección de correo es vocal.activos@css.gov.ar La línea para los pasivos es 2966-765068, y el correo vocal.pasivos@css.gov.ar. 



Redondeando el primer mes de trabajo oficial, Hugo Jerez plantea una serie de puntos a modo de balance. A continuación sus palabras:



 PEDIDO DE AUDIENCIA CON LA GOBERNADORA

Ya solicitamos esta reunión, es muy importante y necesario que sea pronto, en lo posible esta semana. Tenemos puntos muy importantes para plantearle a la gobernadora.



DEUDA HISTÓRICA DE LOS MUNICIPIOS

La deuda histórica de los municipios, es decir a valores no actualizados, es de 8 mil millones de pesos. Si se actualizan los valores esa deuda es el doble o quizá el triple, aproximadamente. Los municipios no han pagado nada en todos estos años, excepto Pico Truncado y El Chaltén, que tienen medianamente normalizados sus aportes a la obra social, de lo que se les descuenta a los trabajadores municipales por obra social. Para citar algunos ejemplos, Río Gallegos debe 2200 millones de pesos, Caleta Olivia 1900, San Julián 294 y Las Heras 340.



SE DEBE DISCUTIR Y RESOLVER LA COPARTICIPACIÓN

Una de las claves de fondo, detrás de la deuda histórica de los municipios que no pagan sus aportes a la Caja, es resolver el problema del reparto de la coparticipación. Es decir, es clave rediscutir el reparto de fondos entre la Provincia y los Municipios. Esto se tiene que resolver antes de las próximas elecciones y allí deben participar el gobierno provincial, las intendencias y la Cámara de Diputados.



VAMOS A VIAJAR A REUNIRNOS CON LOS INTENDENTES

Por supuesto que nosotros, como representantes en el Directorio de la obra social, debemos intervenir en esta discusión. Por eso el directorio en su conjunto viajaremos a reunirnos con los intendentes en sus localidades.



SE DEBE RESOLVER EL PROBLEMA DE LOS MUNICIPALES QUE NO TIENEN COBERTURA

Hay 2500 empleados municipales que no tienen el alta en la obra social. Esto se debe resolver y es un punto central de nuestra agenda de trabajo en el directorio.



EJES DE TRABAJO

Es importante recordarles a nuestros afiliados, de quienes somos los representantes, que tenemos cuatro ejes de trabajo que ordenan nuestra tarea y nuestras prioridades




  • La administración transparente y efectiva

  • Obtener servicios de calidad y oportunos

  • Recuperar la institucionalidad luego de décadas de intervención

  • Garantizar el acceso a la información pública.


  • Esta nota habla de:
    Más de Locales