"El autocultivo de cannabis fue un paso importantísimo y nos dio tranquilidad a muchos, pero no es suficiente, porque mucha gente la está pasando mal"

Sandra Mansilla, presidenta de APROCAM, dialogó con Radio Nuevo Día 100.9 sobre las modificaciones en la ley 27.350 que amplían la capacidad de cultivo a organizaciones no gubernamentales y de esta manera, la asociación provincial que acompaña a vecinos de toda la provincia, puede agrandar su rango de acción.

Sandra Mansilla, presidenta de la Asociación Provincial de Cannabis medicinal y militante del uso de la planta dialogó con Radio Nuevo Día 100.9 respecto de las recientes modificaciones a la ley de cannabis medicinal que permitieron ampliar el rango de cultivo y permitir el desarrollo de 150 plantas en un mismo espacio, lo cual en el caso de la asociación representa un beneficio significativo ya que, al asistir a usuarios de toda la provincia, la necesidad de poder desarrollar mayor cantidad responde también a la gran demanda. 



En principio, la presidenta de la asociación provincial destacó: “Queremos agradecer a las agrupaciones que nos representan tan bien en el consejo consultivo porque cada vez que se reúnen solucionan algo que termina ejecutándose en todo el país.”



Al repasar la reciente historia de la legislación nacional, Mansilla comentó: "Desde el 2017 que comenzamos este camino, con la Ley 27.350 a la cual la provincia adhirió y que fue en base a lo que se comenzó a hablar de cannabis medicinal, luego en el 2021, con el decreto 883 se autorizó el autocultivo y transportar hasta 40 gramos de flores secas dentro del país para quienes estuvieran inscriptos en REPROCANN y anteayer nos enteramos que se promulgó la resolución 673 la cual permite tener cultivos para hasta 150 pacientes/socios, con la posibilidad de incrementar." 



Asimismo, la referente destacó: "Nosotros como asociación, estamos muy por encima de esos números al ser una asociación provincial” en referencia a la capacidad necesaria de cultivo para poder satisfacer la demanda de la creciente comunidad que recurre a los derivados de la planta para distintas patologías y padecimientos.



En cuanto a la llegada en el interior provincial de APROCAM, Mansilla indicó:  “Queremos ir paso a paso para ir viendo como se da en el interior provincial, entonces vamos a ir armando las sedes para tener un poco más de orden también están muy contentos porque, más allá que el autocultivo fue un paso importantísimo y nos dio tranquilidad a muchos, no es suficiente, porque hay mucha gente que la está pasando muy mal que tiene padecimientos severos y en algunos casos están solos y la idea es trabajar para tratar de abastecer a lo que más se pueda.”



"Hoy podemos cultivar y tener varios predios para hacerlo, inclusive transportar flores en nombre de nuestros asociados” concluyó Mansilla. (El Diario Nuevo Día) 



 




Esta nota habla de:
Más de Locales
Areas abandonadas

Caliente reunión con YPF en Buenos Aires ¿Qué pasó?

Caliente reunión con YPF en Buenos Aires ¿Qué pasó?
Ya lo había dicho el gobernador Claudio Vidal en declaraciones días atrás; en los que expresó que venían días difíciles de "tire y afloje", debido a que se acercaba la fecha de la firma de los traspasos de las áreas que abandonaba YPF en la zona norte de Santa Cruz.
SALARIOS DOCENTES

¿Comienzan las clases? ADOSAC rechaza la oferta salarial y advierte medidas

El Congreso de ADOSAC rechaza la oferta del Gobierno provincial
En su último Congreso Provincial, ADOSAC rechazó por unanimidad la propuesta salarial del gobierno de Santa Cruz por considerarla insuficiente. Además, denunció problemas edilicios en las escuelas, deficiencias en la Caja de Servicios Sociales y el riesgo de pérdida de puestos de trabajo. De no haber una respuesta favorable, el gremio convocará a una movilización en la semana del 17 de febrero.