La Facultad Regional Santa Cruz de la UTN convoca a una cátedra abierta y gratuita sobre la "vinculación integral con la República Popular de China

Desde el 9 de septiembre, se encuentra abierta la convocatoria a la Cátedra Libre “Vinculación Integral con la República Popular China para el desarrollo de la Provincia de Santa Cruz”.

Refiriéndose a esta iniciativa, la Subsecretaria Ana Cortés resaltó “Es fundamental está convocatoria no solamente para analizar el contexto geopolítico actual, sino también poder conocer y aprehender la cultura, historia y cosmovisión de un país que ha sido históricamente relegado de nuestros planes de estudios, fuertemente influenciados por un carácter hegemónicamente occidental”.



Mientras que el decano de la UTN, Lic. Sebastián Puig, destacó: “Es un orgullo para nuestra Universidad, universidad de los obreros, poder contar con tan ilustres especialistas en la República Popular China para que brinden una formación de calidad a nuestros estudiantes”.



Dirigida al público en general, la cátedra abordará diferentes ejes que van desde la historia, cultura, organización política china, hasta las relaciones con nuestro país. Los interesados pueden inscribirse en https://www.frsc.utn.edu.ar/web/extension-catedravinculacionchina/





 


Esta nota habla de:
Más de Locales
Areas abandonadas

Caliente reunión con YPF en Buenos Aires ¿Qué pasó?

Caliente reunión con YPF en Buenos Aires ¿Qué pasó?
Ya lo había dicho el gobernador Claudio Vidal en declaraciones días atrás; en los que expresó que venían días difíciles de "tire y afloje", debido a que se acercaba la fecha de la firma de los traspasos de las áreas que abandonaba YPF en la zona norte de Santa Cruz.
SALARIOS DOCENTES

¿Comienzan las clases? ADOSAC rechaza la oferta salarial y advierte medidas

El Congreso de ADOSAC rechaza la oferta del Gobierno provincial
En su último Congreso Provincial, ADOSAC rechazó por unanimidad la propuesta salarial del gobierno de Santa Cruz por considerarla insuficiente. Además, denunció problemas edilicios en las escuelas, deficiencias en la Caja de Servicios Sociales y el riesgo de pérdida de puestos de trabajo. De no haber una respuesta favorable, el gremio convocará a una movilización en la semana del 17 de febrero.