Salario Docente

Pereyra:“Desde ADOSAC estamos reclamando al Gobierno una convocatoria al diálogo”

Así lo manifestó el Secretario General de la Filial  Río Gallegos de Adosac, Nicolás Pereyra,  a Radio Nuevo Día. El sindicalista  insistió en el recurrente pedido que se realiza desde la organización sindical. 

El secretario general de la Filial Río Gallegos de ADOAC Nicolás Pereyra, dialogó con los conductores del programa “Fuera de Contexto” de Radio Nuevo Día.



Pereyra ese refirió a la convocatoria a  la  subcomisión laboral que se viene desarrollando durante este año 2023.



“Lamentablemente ese pedido de paritaria para poder discutir nuevamente salario sobre todo en esta en esta situación bastante crítica que atravesamos como país y provincia en cuanto a lo  económico todavía no ha llegado” indicó el sindicalista. 



“Pero bueno, tenemos este otro espacio (subcomisión laboral ) al cual obviamente con la seriedad que corresponde iremos para poder plantear una vez más todas las cuestiones dentro de laboral, que también afectan a la docencia. Nosotros siempre hemos nos hemos dado la posibilidad de dejar planteado, cuáles son las problemáticas en general sabemos que el salario hoy es fundamental que tenemos por delante una crisis en materia inflacionaria sumamente grave que obviamente castiga, mes a mes el bolsillo de todos los trabajadores de la comunidad en general y si bien la docencia actualiza mes a mes su sus saberes a partir de la cláusula gatillo siempre hemos dicho que el punto de partida salarial sigue siendo bajo, estamos muy muy lejos de poder alcanzar, ese ese costo de vida, esa canasta básica de la región y bueno, obviamente con toda esta devaluación que se dio posterior a las elecciones  PASO y que se profundiza todavía más”, analizó. 



“Por eso – agregó- entendemos que es correspondiente que podamos volver a asentarnos a discutir ese porcentaje de aumento que nos permita como trabajadores recuperar el poder adquisitivo que obviamente la crisis misma se ha llevado”, sostuvo Pereyra. 



Reunión con el gobernador electo 



Acerca de la reunión que la dirigencia sindical y docentes dela zona centro y sur de la provincia llevarán a adelante con el gobernador electo Pereyra resaltó: “ Más que más que tener ansiedad por esa reunión nosotros lo que tenemos es la expectativa propia de que nos convoque a nosotros, después ellos obviamente entre gobierno entrante y saliente que generen su transición de la forma más ordenada y prolija que sea posible, pero a nosotros nos gustaría que se pueda concretar esta reunión que Javier (Fernández), anunciaba la semana pasada que quedó comprometida de la voz del propio gobernador electo que planteó la necesidad de atender algunas reuniones en Buenos Aires y a la vuelta de esas reuniones con la clase empresarial iba a darse un tiempo para poder juntarse con nosotros”,  expresó.



 Entonces las expectativas están depositadas ahí, no tanto en la transición que puedan hacer entre ellos, no porque no nos importe pero lo que sí nos parece fundamental es que a partir de este momento nosotros haciendo uso de todo nuestro pliego de reivindicaciones que surge de forma genuina de asambleas y congresos que hemos tenido durante todo este tiempo podamos acercarle a quién va a ser gobernador de la provincia a partir del 10 de diciembre para que luego lo pueda canalizar en su equipo de trabajo dentro del Consejo de Educación”, manifestó el gremialista a la espera de la convocatoria. 





“Queremos –remarcó-  cuáles son nuestras necesidades primarias y fundamentales las importantes, las urgentes, las necesarias, porque la verdad es que la voz de la docencia la tiene el sindicato y en ese sentido es esa reunión”, sostuvo. 



Finalmente el profesor Pereyra volvió a recalcar: “Ojalá que así sea igualmente digo sobre esas reuniones que ya se han dado y que probablemente puedan replicarse acá, eso está bien marca un interés de parte del gobierno entrante  que quiere escuchar la voz de cada docente y poder hacer eco y recepcionar los reclamos en lo particular. Pero en las mesas de negociaciones es el sindicato el que lleva la voz de del sector e independientemente de esos otros encuentros que insisto están bien y sirven para al menos poder democratizar la palabra tiene que ser el sindicato, el que pueda trasladar la problemática y ojalá que eso, insisto pueda materializarse dentro de poco tiempo, no queremos esperar al 10 de diciembre al nuevo gobierno para poder recién comenzar a discutir este tipo de cuestiones”.



“Nosotros desde la ADOSAC lo que estamos reclamando sobre todo al Gobierno que todavía es gobierno en la actual es la posibilidad de una convocatoria al diálogo y que obviamente todos estos meses que quedan por delante, no se sucedan con los salarios de los docentes congelados de hecho le damos gran valor a la cláusula gatillo, pero no alcanza, por sí sola para poder paliar la crisis salarial, que hoy vive la docencia fruto obviamente de toda esta devaluación”, sentenció. Diario Nuevo Día 





 


Esta nota habla de:
Más de Locales
SANTA CRUZ DEPORTE

Se realizó la 1° Reunión Ordinaria del Ente Patagónico del Deporte

Se realizó la 1° Reunión Ordinaria del Ente Patagónico del Deporte
Con un amplio temario que incluye la reestructuración de las competencias patagónicas, el Secretario de Estado de Deporte y Recreación de Santa Cruz, Ezequiel Artieda, participó en representación de Santa Cruz del primer encuentro del año de las autoridades deportivas de la región.