Pobreza

Pobreza en Río Gallegos: “No le importa un carajo  al funcionario de zapatito lustrado ”

Así lo indicó a Radio Nuevo Día, Graciela Suárez, integrante de la Red de Mujeres Solidarias de Río Gallegos. “Pasó el invierno pero no las necesidades de la gente”, disparó.  

Graciela Suárez, de la Red Mujeres solidarias pasó por Radio Nuevo Día y  habló de las necesidades de la gente en los barrios alejados del centro capitalino. 



Solicitó ayuda de los vecinos para paliar en parte las necesidades que atienden todos los días. 



“Hay gente por ahí familias que tienen un trabajo estable y no les alcanza porque son muchos en el grupo familiar y por ahí solicitan también ayuda no es sólo la gente de los barrios de la  periferia, gente común que vive de changas actualmente está viviendo situaciones muy complicadas hasta el que tiene un trabajo estable, reseñó. 



Ya está. Ya se ha ido el invierno hasta que llega la primavera. Pasó el invierno pero no las necesidades de la gente. En tiempos políticos me pareciera que cuesta más todavía, ahora está costando un poco porque bueno ministerio está trabajando muy poco con el tema asistencias”, disparó.



Y sobre la situación aclaró: “Me junté con el intendente y planteamos el tema, la situación de lo que es alimento entonces ahora empezó por parte del municipio empezaron a ayudarnos con el tema de asistencia porque convengamos que no hay solo una necesidad de alimento también una necesidad de luz ,de agua ,de gas, si bien se han hecho conexiones de gas dentro de los barrios nuevos, pero al ir creciendo sigue existiendo la necesidad”, dijo.





“Lo que más se necesitan los que más han necesitado o más han carecido el tema de abrigo, no daría la impresión el tema abrigo calefacción el invierno fue muy fuerte este año muy fuerte, pegó muy fuerte. Hubo mucha gente que estuvo enferma con principio de neumonía, tuvimos una familia que estuvo internada la mamá con las nenas con el monóxido de carbono, casi pierden la vida. Las casitas son muy chiquitas, no tienen la ventilación entonces fue mucha demanda el tema de frazadas y caloventores”, explicó Suárez.



El ministerio 



Acerca de la ayuda y de lo manifestado acerca de la falta de más de acción por parte del Ministerio de Desarrollo explicó: “Nosotros hasta hace dos meses atrás, estuvimos trabajando bien con el tema del Ministerio porque trabajamos casi paralelo, porque asistían en casos de alquiler, con ayuda de alimentos que por ahí no teníamos y bueno, ministerio intervenía, pero por eso digo no sé qué pasó ahora que separó todo lo que hacemos es por intermedio de nuestra página de Facebook. Tenemos la Red de Mujeres solidarias, la gente colabora mucho la gente es muy solidaria pero es el vecino común el que colabora más después gracias a Dios.”, señaló.



"Estuvimos pidiendo alimentos porque era terrible la demanda que tenemos entregamos siempre lo básico no entregamos lo fresco porque no nos da el cuero para comprar eso y aparte que no contamos con un espacio físico para poner un freezer y guardar pollo. Guardar y poder entregarle a las familias, no contamos con un espacio físico propio y nosotros entregamos lo básico que es fideo tallarines, arroz, tomate, harina, aceite, azúcar y leche que es lo básico. Hay muchas veces que los módulos que otorga el Ministerio de Desarrollo Social, son  es uno por mes, creo a veces uno por mes  es mínimo, es muy precario y no están adaptados a lo que es el sur argentino”, remarcó



 




Si yo me pongo a hablar de lo que falta, creo que me van a echar de todos lados.




 



Finalmente reiteró: “Estamos trabajando siempre en las calles en los barrios con el frío, viento, lluvia y seguimos la lucha, hace más de 10 años. Nosotros subimos a la página los casos como última instancia, primero yo hablo el Ministerio pido ayuda rápido si nadie me contesta obviamente lo hago público para que la gente el vecino ayude, claramente hay una cuestión de que los funcionarios muchas veces no entienden la urgencia.  Están muy cómodos en un sillón cobran un sueldo, entonces, qué le importa cómo viven los demás miran  para otro lado, son funcionarios, que ganan un buen sueldo, están cómodos, viven en terribles casas con terribles camionetas. Entonces, qué les importa lo que vos vivas. No les importa un carajo  al funcionario de zapatito lustrado , yo me pongo en el zapato de los vecinos en el lugar del vecino”, cerró. Diario Nuevo Día 


Esta nota habla de:
Más de Locales
OBRA PÚBLICA

Avanza la extensión cloacal y adoquinado en El Faro de Río Gallegos

Avanza la extensión cloacal y adoquinado en El Faro de Río Gallegos
A pesar del recorte de fondos nacionales, la Municipalidad de Río Gallegos sigue adelante con importantes obras de infraestructura. Este martes, el intendente Pablo Grasso recorrió los avances en la calle Doctor Esteban Maradona, en el barrio El Faro, donde ya finalizó la primera etapa del cordón cuneta y se trabaja en la extensión del tendido cloacal.

OBRAS-SEGURIDAD

Vidal: "Es un hecho importante que los privados de la libertad puedan prestar servicio a la comunidad" sobre el trabajo de internos en el Camping de Río Gallegos

Vidal: "Es un hecho importante que los privados de la libertad puedan prestar servicio a la comunidad" sobre el trabajo de internos en el Camping de Río Gallegos
Así lo manifestó el gobernador Claudio Vidal durante la presentación de la labor que desarrollan 18 internos de la Unidad Penitenciaria N° 2 en la obra del camping que se está construyendo en la costanera norte de la ciudad de Río Gallegos. Destacó la relevancia del hecho y la posibilidad de reinsertarlos en el esquema laboral. Asimismo, aprovechó la oportunidad para hablar con la prensa presente sobre las tareas que se realizan en las escuelas; y anticipó su viaje a Buenos Aires.