Inscripciones al Ciclo lectivo 2026: simplifican el sistema que combina modalidad virtual y presencial
Desde el Consejo Provincial de Educación detallaron el avance del proceso de inscripciones, que se desarrolla por etapas y combina modalidad presencial y virtual, según cada localidad.
El subsecretario de Planeamiento del Consejo Provincial de Educación (CPE), Ariel Tabbia, en diálogo con la Subsecretaría de Producción y Contenidos informó sobre el desarrollo del cronograma de inscripciones escolares para el Ciclo Lectivo 2026, proceso que inició en la primera semana de noviembre y que avanza de manera ordenada en toda la provincia.
Según explicó, la modalidad se implementa de forma diferenciada: presencial en las localidades más pequeñas, donde existe un único establecimiento por nivel, y virtual en las ciudades más grandes, con un sistema que se habilita por días para evitar la saturación de la plataforma. "Lo hacemos por localidad para que el sistema no colapse. Comenzamos con la Cuenca Carbonífera, luego Río Gallegos y progresivamente el resto de las ciudades" precisó.
Tabbia destacó que la inscripción se realiza a través de un proceso "simple y ágil". Las familias deben ingresar al sitio del CPE, seleccionar el banner de Inscripciones 2026, y completar únicamente los datos del estudiante y del adulto responsable. "No se pide documentación digital, ni fotos ni PDF. Este año, el 94 por ciento de los niños ya están nominalizados en nuestro sistema, lo que simplifica muchísimo el trámite" indicó.
En relación a la demanda, señaló que los primeros minutos suelen ser los de mayor tráfico, especialmente en el Nivel Secundario Técnico. A modo de ejemplo, mencionó que la Escuela Industrial N°1 de Caleta Olivia agotó más de 120 vacantes en apenas nueve minutos. "Eso genera momentos de saturación, pero con el correr del día los ingresos se normalizan" agregó.
El funcionario recordó que cada localidad tiene un día asignado, con acceso al sistema entre las 9:00 y las 17:00, y que quienes no logren inscribirse en esta instancia tendrán una segunda oportunidad en febrero, cuando se reorganicen las vacantes remanentes. Sin embargo, aclaró que aquellos establecimientos que completen sus cupos ahora no dispondrán de nuevas vacantes en esa segunda etapa.
Respecto a familias que se mudan o llegan a la provincia, explicó que podrán inscribirse igualmente, aunque deberán tramitar el correspondiente pedido de pase, y presentar la documentación en la escuela para ser incorporados al sistema.
Tabbia también subrayó la importancia de que las familias mantengan actualizados los datos de sus hijos, especialmente a través de la ficha LUA (Legajo Único de Alumnos). "La información nominal no es solo para inscripciones: sirve para la trayectoria escolar, el desdoblamiento de cursos, la copa de leche, el boleto educativo y múltiples gestiones. Por eso es fundamental completar y actualizar la ficha" afirmó.
Finalmente, llevó tranquilidad a la comunidad educativa y garantizó la cobertura total de vacantes: "Ningún chico se quedará sin lugar. Los estudiantes que pasan al nivel siguiente o que repiten ya tienen su vacante asegurada. Puede que no sea en la escuela que desean, pero sí en alguna de la localidad".
Sobre la sala de 3, uno de los temas más consultados, adelantó que la oferta se definirá en febrero una vez analizada la disponibilidad real de cada establecimiento. "Primero debemos cubrir las salas obligatorias de 4 y 5. Luego informaremos la apertura de inscripciones para sala de tres. Va a haber disponibilidad", aseguró.
Para cerrar, el subsecretario agradeció el acompañamiento de las familias y del equipo técnico del CPE que sostiene el sistema de gestión escolar: "Estamos comprometidos con la mejora continua de nuestros procesos para brindar a cada estudiante de Santa Cruz un acceso ordenado y garantizado a su educación".

