DISPUTA

Interna peronista en Santa Cruz: una puja de poder entre Javier Belloni y Pablo Grasso

El peronismo deberá elegir detrás de cuál de estos dirigentes se encolumna. Lo confirmó un diputado de Unión por la Patria, quien sostuvo que se trata de una "discusión e liderazgos" de cara a las elecciones intermedias de 2025. Sin un cacique fuerte, las diferencias comenzaron hace tiempo.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Daniel Peralta lo decidió en abril y dejó su banca a pocos meses de la elección provincial que dejó varios bandos dentro de Unión por la Patria, pero sin ningún jefe. Era algo que se venía observando en las candidaturas en donde el actual intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso no tuvo el apoyo del oficialismo, del que sí gozo Javier Belloni, su par de El Calafate, el lugar en el mundo de quien ya no decide (quizás no tanto) qué sucede en el kirchnerismo de Santa Cruz.

Las desavenencias se acrecentaron, nunca se disiparon y nadie se alineó detrás de un solo cacique. La salida de Carlos Alegría del bloque opositor es solo una muestra de esto, y se profundiza y se resume en un evento: las elecciones intermedias de 2025

Estas diferencias fueron confirmadas por un diputado del propio bloque. "Es una discusión de liderazgo dentro del peronismo de Santa Cruz, y si bien no se responsabiliza delo que pasa al bloque de diputados, tiene repercusión y es una obviedad que no podemos evitar", sostuvo a Nuevo Día el diputado Carlos Godoy.

Se trata de quien conduce, o lo hace Belloni o Grasso, "los que fueron más votados dentro del peronismo".

"Son tiempos en los que se discutirán cargos importantes, como son las diputaciones nacionales", aclaró, y aunque mencionó que no está de acuerdo en que sea la prioridad, entendió que "es parte de la vida política"

Godoy anticipó un "rearmado" en el peronismo santacruceño en donde desde cada localidad deberán optar "a qué dirigente acompañar". Es decir, no todos quieren ir detrás de Grasso.

De hecho, nombró a Pablo González y a Daniel Peralta (que fue candidato de Belloni) como opciones que "emergen".

Incluso el propio Godoy, que llegó a la banca de la mano Belloni, no tuvo problemas en señalar que "la persona más relevante (en el peronismo) es Grasso".

Pero estas diferencias, recalcó, deben sanearse rápido, porque aunque forman parte de un microclima político, no deben extenderse ya que "hay oportunidades de que volvamos a ser gobierno" en Santa Cruz.

"Podemos ser gobierno porque el gobierno provincial comete muchos errores y lo vemos en el día a día y es importante que zanjemos rápido las diferencias", añadió. Estar "divididos" favorecerá a Claudio Vidal, y salvando las enormes distancias, puede existir el mismo panorama que tiene Javier Milei con una oposición dividida. 

Lo más cercano, como lo indicó, son las elecciones intermedias el año entrante. "El objetivo es contar con esas manos".

Por lo pronto, nada ayudó esa foto que hubo entre Grasso y Belloni para morigerar las diferencias.

"Sabemos que la unión nuestra significa mucho para todo el pueblo de Santa Cruz y ese va a ser el camino que vamos a buscar", dijo Grasso en diálogo con La Opinión Austral hace poco más de una semana atrás desde El Calafate.

Al parecer una reunión no alcanzó.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Diputado Carlos Godoy
CÁMARAS DE DIPUTADOS DE SANTA CRUZ

Fuertes críticas tras la fallida sesión por el caso Sosa en Santa Cruz

Fuertes críticas tras la fallida sesión por el caso Sosa en Santa Cruz
Tras la falta de quórum en la sesión de este jueves en la Cámara de Diputados de Santa Cruz, donde debía tratarse la restitución de Eduardo Sosa como Procurador General, los legisladores Pedro Muñoz (ARI-CC) y Carlos Godoy (Unión por la Patria) expresaron su malestar.
AMPLIACION DEL TSJ

"Lo que estuvo mal antes hay que corregirlo, no repetirlo", dijo el diputado Godoy sobre la ampliación del TSJ de Santa Cruz

Carlos Godoy, diputado provincial
El diputado provincial Carlos Godoy (Unión por la Patria) cuestionó la forma en que se llevó adelante la ampliación del Tribunal Superior de Justicia en Santa Cruz. En diálogo con Radio Nuevo Día, pidió un debate "serio y amplio" con participación de gremios y colegios de abogados, advirtió sobre la falta de respeto a medidas judiciales y reclamó evitar prácticas que ya fueron criticadas en gestiones anteriores.