Política

Rasgido en Nuevo Día: la última oferta del gobierno a los gremios docentes, en cuánto quedaría un salario inicial y el acercamiento a la canasta básica

La presidenta del Consejo Provincial de Educación estuvo en Arriba el Día y habló sobre las negociaciones con el sector docente, en medio de la tensión.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, se refirió este jueves en Radio Nuevo Día a las negociaciones y tensiones con los gremios docentes que tiene el gobierno, principalmente con ADOSAC.

Rasgido detalló la oferta que hicieron en el último encuentro con los sindicatos docentes del martes. "Comunicamos las definiciones del aumento en las asignaciones familiares. También que, el 3,5 que se planteó para octubre y el 3,5 para noviembre, se pueda abonar por complementaria el 10 de diciembre. Es más que un 7 por ciento porque es acumulativo e impacta en el aguinaldo, además del 3,6 que se plantea para enero", dijo sobre el ofrecimiento.

Para la titular de Educación, esta oferta "supera el índice de inflación porque tenemos un 2,9 para noviembre, un 3,2 para diciembre y en enero un 3. Se supera el índice y el resto tiene que ver con la recomposición del salario docente que inició desde el 10 de diciembre".

También habló en Arriba el Día sobre la canasta básica, que es una de las cuestiones que genera tensión con los gremios. "Cuando se habla del acercamiento a la canasta básica, esos números están planteados por dos hijos. Lo de la asignación familiar tiene un impacto sobre esto. La asignación estaba planteada en 21 mil pesos y con esto pasa a 31 mil quinientos pesos. Eso va a plantear un sueldo distinto", aseguró.

Sobre un salario inicial de un docente, dijo: "Se plantea un salario inicial de un docente, que esto tiene variables por los ítems, en 890 mil pesos, más los ítems que se incorporan, pero varía mucho esto".

"Nosotros siempre convocamos al dialogo y lo seguimos haciendo. Esto significa encontrarnos todas las veces que sea necesario. Tenemos una realidad compleja en la educación por todo lo que pasó en los años anteriores. Es una de las grandes prioridades que tenemos y los encuentros se darán en todo momento", agregó.

Por último, la ministra contó que finalizó el plan de obras en las escuelas, que será presentado la próxima semana al gobernador Claudio Vidal, y también la planificación de mantenimiento para el receso, uno de los puntos más cuestionados cuando inició el ciclo lectivo 2024. (Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de conflicto
ADVERTENCIA

ADOSAC lanza advertencia: podría haber paro docente la próxima semana

ADOSAC lanza advertencia: podría haber paro docente la próxima semana
El secretario general de ADOSAC, César Alegre, expresó en Radio Nuevo Día su preocupación por el incumplimiento de acuerdos paritarios firmados con el Consejo Provincial de Educación. Aseguró que hay cierres de salas en nivel inicial, docentes sin cobrar sus salarios y una grave falta de recursos en las escuelas. El gremio convocó a congreso y no descarta nuevas medidas de fuerza.
SANTA CRUZ

"Es un cambio de paradigma en la resolución de conflictos", la diputada Nieto habló sobre la aprobación de la Ley de Mediación en Santa Cruz

Buscan incorporar procesos de mediación en los diferentes poderes del Estado provincial
La Cámara de Diputados de Santa Cruz aprobó por mayoría la Ley de Mediación, promovida por la diputada Adriana Nieto, que establece este método pacífico de resolución de conflictos como política pública provincial. En diálogo con el programa "La otra Gestión" de Radio Nuevo Día, la legisladora destacó que la norma busca descomprimir el sistema judicial, agilizar los procesos y fomentar el acercamiento voluntario entre las partes para evitar la judicialización.