POLITICA

Jaime Álvarez: "El 90/10 es un piso, queremos que el 100% del trabajo sea santacruceño"

El ministro de Energía y Producción, Jaime Álvarez, defendió en Radio Nuevo Día la aplicación de la Ley 9010, que obliga a las industrias extractivas a emplear al menos un 90% de trabajadores santacruceños. Aseguró que el gobernador Claudio Vidal busca "un cambio de paradigma" donde el empleo y la producción sean el eje del desarrollo provincial. Además, habló sobre el avance de la exploración en Palermo Aike, la reactivación de las represas y la controversia por la explotación de uranio, advirtiendo que "no hay futuro sin inversión privada ni trabajo genuino".

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En una entrevista concedida al programa "Arriba el Día" por Radio Nuevo Día FM 100.9, el ministro de Energía y Producción de Santa Cruz, Jaime Álvarez, fue categórico: "El 90/10 es un piso. Nosotros queremos que el 100% del trabajo sea santacruceño".

La reciente Ley 9010, impulsada por el gobernador Claudio Vidal y sancionada por la Legislatura provincial, establece que el 90% de los empleados en industrias extractivas -como minería, hidrocarburos y pesca- deben ser residentes de Santa Cruz con al menos seis años de residencia comprobable.

"El trabajo para los santacruceños no es una consigna electoral, es una política de Estado", aseguró Álvarez, destacando que esta norma busca revertir una tendencia histórica en la que empresas traían personal de otras provincias. "El santacruceño consume, invierte y hace girar la economía local. Cada salario que se queda en la provincia genera un segundo y tercer círculo de movimiento económico", enfatizó.








La transición energética y la apuesta al futuro
El ministro confirmó que Santa Cruz atraviesa una etapa clave en el proceso de transición tras el retiro de YPF del territorio. En este contexto, el 20 de octubre se concretará la apertura de ofertas para un proceso licitatorio en el flanco norte, con una inversión proyectada de 1.200 millones de dólares.

"Lo que viene es inversión genuina, trabajo estable y producción hacia adelante", sostuvo.

Además, adelantó que avanza la exploración en el reservorio Palermo Aike, con tres perforaciones iniciales y una inversión estimada en 200 millones de dólares, lo que calificó como "la llave del desarrollo energético de Santa Cruz para las próximas décadas".

Represas, geopolítica y soberanía provincial
Respecto a la reactivación de las represas del río Santa Cruz, Álvarez confirmó que, tras gestiones con el embajador chino y los bancos de Beijing, "el conflicto económico con Enarsa y la UTE quedó destrabado".

"Llevó más de un año de negociación, pero se logró reanudar la obra. Ya se están licitando insumos y convocando nuevamente a trabajadores santacruceños", explicó.

Consultado sobre las tensiones entre el gobierno nacional y China, el ministro fue contundente: "Hay compromisos asumidos país-país. No se puede romper un acuerdo de 5.000 millones de dólares sin pagar las consecuencias".

Minería y licencia social
En cuanto a la controversia por la exploración de uranio y vanadio en el noreste provincial, Álvarez defendió la transparencia del proceso:

"La consulta libre y previa se hizo de manera pública y ante escribano. Escuchamos a todos, pero las decisiones se toman pensando en el desarrollo y el trabajo de los santacruceños".

A su vez, advirtió que la discusión central es cómo lograr que la provincia avance sin depender del empleo público:

"La administración tiene un límite. El futuro está en la inversión privada, el valor agregado y el trabajo genuino. Si alguien conoce otra alternativa, la escuchamos, pero hasta ahora no la hay".

La entrevista dejó en claro que el gobierno provincial busca marcar una diferencia en materia productiva: menos dependencia, más inversión y una fuerte identidad santacruceña en la fuerza laboral. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Gobierno de Santa Cruz
ENTREVISTA

El gobernador valoró la exposición de la CSS en Diputados, habló de la compra del predio de Austral, confirmó la reactivación de las represas bajo el 90/10 y anunció obras y reformas en el IDUV

El gobernador valoró la exposición de la CSS en Diputados, habló de la compra del predio de Austral, confirmó la reactivación de las represas bajo el 90/10 y anunció obras y reformas en el IDUV
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, conversó con Radio El Caletense y abordó temas clave de su gestión provincial: felicitó la transparencia en la presentación de la CSS ante la Legislatura, confirmó la reactivación de las represas bajo la norma 90/10 y anunció una reestructuración del IDUV para "fortalecer la obra pública con mano de obra santacruceña."