PRIVATIZACIONES

Judiciales sobre la transformación de YCRT en sociedad anónima: "El costo no pueden pagarlo los trabajadores"

Así lo señaló el gremio en un comunicado en el que criticó la medida. Además, también apuntaron a las gestiones anteriores. Indicaron que "las empresas estatales no son un botín a repartir para el sector privado, sino que son herramientas de desarrollo, trabajo y soberanía".

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La transformación de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en Sociedad Anónima, oficializada mediante el Decreto 115/25 del Gobierno nacional, generó una fuerte reacción en distintos sectores de la provincia. El gremio de Judiciales expresó su preocupación y convocó a la unidad de los trabajadores de Santa Cruz ante el posible avance de la privatización.

Según establece la Ley de Bases aprobada en 2024, YCRT está incluida en la lista de empresas sujetas a privatización. El artículo 90 de la norma detalla que se declara al "Complejo Carbonífero, Ferroviario, Portuario y Energético" de YCRT como susceptible de ser privatizado bajo los términos de la Ley 23.696. Además, la normativa contempla la posibilidad de "organizar un programa de propiedad participada" e "incorporar la participación del capital privado", aunque manteniendo la mayoría estatal en el capital social.

Para el gremio de Judiciales, la medida trae incertidumbre y pone en riesgo la estabilidad laboral de los trabajadores del yacimiento. "A pesar de lo señalado por funcionarios provinciales y el decreto de conversión, nuevamente existe incertidumbre entre los trabajadores. No saben si conservarán sus puestos en el futuro ni si se respetarán sus derechos adquiridos", advirtieron.

Otro de los puntos que encienden alarmas es la posible modificación del Convenio Colectivo de Trabajo. "El decreto también contempla la discusión de un nuevo convenio, lo que puede significar pérdida de derechos para los empleados", señalaron desde Judiciales.

En un comunicado, el sindicato remarcó su histórico apoyo a los trabajadores de YCRT y jubilados que, a lo largo de diferentes gestiones, denunciaron irregularidades y vaciamientos de la empresa. "Judiciales acompaña, como lo hizo siempre, a trabajadores y jubilados que denunciaron durante años, incluidos los gobiernos kirchneristas y macristas, los sistemáticos vaciamientos de la empresa y las irregularidades intervención tras intervención", subrayaron.

La postura del gremio es clara: "El costo no pueden pagarlo los trabajadores. Las empresas estatales no son un botín a repartir para el sector privado, sino herramientas de desarrollo, trabajo y soberanía", enfatizaron.

Finalmente, hicieron un llamado a la unidad sindical y la movilización. "Convocamos a todos los trabajadores y sindicatos a la unidad, la organización y, de ser necesario, a la lucha. Esta medida afecta no solo a la Cuenca Carbonífera, sino a todo el pueblo trabajador de Santa Cruz", advirtieron.

La transformación de YCRT en Sociedad Anónima abre un nuevo capítulo en la historia del yacimiento y sus trabajadores, quienes ahora enfrentan un futuro incierto en medio de la avanzada privatizadora del Gobierno.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ycrt
JUSTICIA

Fallo judicial: ATE logra frenar el decreto que anulaba el convenio colectivo de trabajo de YCRT

Fallo judicial: ATE logra frenar el decreto que anulaba el convenio colectivo de trabajo de YCRT
La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del decreto 115/25, que anulaban el Convenio Colectivo de Trabajo vigente en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT). El fallo, dictado por el juez Diego Fernández Madrid del Juzgado Nacional del Trabajo N°73, hizo lugar a la demanda presentada por ATE, que había cuestionado la medida del Gobierno Nacional.
PRIVATIZACIONES

Walter Tajes, de La Fraternidad: "Hoy YCRT se mantiene en pie por los trabajadores"

Hay incertidumbre sobre el futuro de YCRT
El secretario general de La Fraternidad - Seccional Río Gallegos de YCRT, habló sobre la decisión del Gobierno nacional de acelerar, de forma digital, las licitaciones para privatizar ocho empresas, entre ellas la carbonera santacruceña. Advirtió que cualquier interesado deberá invertir "mucho dinero" para ponerla en condiciones y remarcó que el carbón acopiado en Punta Loyola sigue sin venderse.