Junio suma otro feriado esta semana por el Día de la Bandera: cómo se calcula el pago a quienes trabajen el viernes
Junio se convierte en uno de los meses con más feriados del año en Argentina. Esta semana solo tiene tres días laborables debido a las conmemoraciones por el paso a la Inmortalidad del General Güemes y el Día de la Bandera en honor a Manuel Belgrano. Cuánto deben percibir quienes si trabajan.
El mes de junio se posiciona como uno de los más cortos en términos laborales en Argentina, con una semana especialmente breve de solo tres días hábiles. Esto se debe a la coincidencia de dos feriados nacionales clave: el primero tuvo lugar el lunes 16 de junio (se trasladó el feriado del 17 de junio en homenaje al General Martín Miguel de Güemes), y el segundo se concretará este viernes 20, con la celebración del Día de la Bandera en honor a Manuel Belgrano.
Ambas fechas rinden homenaje a figuras fundamentales de la historia argentina y, al coincidir en el calendario, permiten a muchas personas disfrutar de un fin de semana extra largo, lo que también dinamiza sectores como el turismo y la gastronomía.
El Día de la Bandera se celebra cada 20 de junio desde 1938, tras la sanción de la Ley Nº 12.361. Esta fecha fue elegida en conmemoración al fallecimiento de Manuel Belgrano, creador del emblema patrio. La ley también estableció que el acto central se realice cada año en el Monumento Nacional a la Bandera, en la ciudad de Rosario, donde se izó por primera vez la bandera argentina el 27 de febrero de 1812, a orillas del río Paraná.
Ese acto inicial, en pleno proceso independentista, marcó un símbolo de identidad y unión en tiempos de lucha. Días después de la declaración de independencia, el Congreso de Tucumán oficializó los colores celeste y blanco como los símbolos patrios el 25 de julio de 1816.
La instauración de este feriado fue producto de años de debates parlamentarios y propuestas, con el objetivo de fortalecer la memoria colectiva en torno a la figura de Belgrano y resaltar el valor simbólico de la bandera como emblema de soberanía nacional.
Cómo se calcula el pago a quienes trabajen el feriado
Hay quienes deben trabajar a pesar de ser un feriado nacional, por lo que se debe tener en cuenta que en ese caso se debe percibir un monto adicional por su labor.
En caso de que el empleado preste sus servicios durante el feriado, deberá cobrar el doble de una jornada habitual.
El cálculo de esta remuneración adicional se realiza de la siguiente manera: al monto correspondiente a una jornada de trabajo normal se le suma un 100% adicional. Esto significa que el trabajador percibe el doble de su salario diario por el día trabajado en feriado. Por ejemplo, si el salario diario de un trabajador es de $40.000, por un feriado trabajado percibirá $80.000.
Cabe mencionar que algunos sectores pueden regirse por Convenios Colectivos de Trabajo específicos. Estos podrían establecer, además del pago doble, la concesión de francos compensatorios para los trabajadores