VOCALES DEL TSJ

La advertencia del gobernador Vidal por las ternas judiciales: crítica a la Justicia, y "convocatoria a la sociedad"

El gobernador Claudio Vidal cuestionó la cautelar que frenó la designación de ternas judiciales en Santa Cruz. Hoy sesiona la legislatura. Aseguró que su gobierno agotará todas las instancias legales y advirtió que convocará a la sociedad si es necesario.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En el marco de un multitudinario acto desarrollado en el CePARD, donde se entregaron actas de compromiso para la construcción de cinco canchas de césped sintético y kits deportivos para clubes de toda la provincia, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se refirió con dureza a la situación judicial que atraviesa la provincia.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz convocó a una sesión extraordinaria secreta para este 25 de septiembre de 2025 a las 9:00 horas en Río Gallegos. El único tema a tratar será la designación de vocales del Tribunal Superior de Justicia, a partir de las ternas elevadas por el Poder Ejecutivo.

"No puede ser que el Poder Judicial tenga la idea de ordenar al Poder Legislativo de no sesionar, de no cumplir con su función. La verdad, esto solamente puede pasar en Santa Cruz. Es un precedente peligroso y en contra de la democracia", sostuvo el mandatario.

El gobernador remarcó que la decisión judicial no se corresponde con el sistema republicano de gobierno: "Los poderes son independientes, y esta intromisión es un atropello. Lo que estamos viendo no tiene precedentes. Si tenemos que convocar a la sociedad y a las distintas instituciones para acompañar un reclamo justo, lo vamos a hacer, siempre con respeto y manteniendo la paz social".

En esa misma línea, Vidal dejó en claro que no se quedará de brazos cruzados: "Vamos a agotar todas las vías legales que tengamos que agotar. Este gobierno no va a permitir que se avasallen las instituciones. Ya hay varios temas de Santa Cruz en la Corte Suprema de Justicia, y me voy a ocupar de que se empiecen a resolver".

"El nombramiento de Fernando Basanta, todos sabemos que no era idóneo, que no reunía las condiciones, y, sin embargo, es vocal del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Santa Cruz. Más irregular que eso, no hay", enfatizó.

Cuál es la polémica

El Juez Marcelo Bersanelli dictó una medida cautelar, luego de la presentación del gremio de Judiciales, para que la legislatura no avance con el tratamiento de las ternas y elija los cuatro vocales del TSJ. El juez dispuso 10 días hasta resolver la cuestión de fondo, que implica resolver si fue o no constitucional la aprobación de la ley que eleva de 5 a 9 la cantidad de vocales del TSJ. Esto no fue acatado por el oficialismo y hoy avanzará de igual manera con la ampliación de los vocales en el máximo órgano judicial e Santa Cruz.

Port eso, la oposición advirtió que la legislatura no puede avanzar con la sesión extraordinaria de hoy de acuerdo a la manda judicial.

En la comisiones, se observó a Gabriela Analía Castro, presidenta del Tribunal de Cuentas, ya que no contaba con los requisitos para poder ser integrante del TSJ.

La Constitución Provincial señala en el Artículo 127, que para ser miembro del Tribunal Superior de Justicia se requiere:

1) Ser argentino nativo o por opción.

2) Ser mayor de treinta años.

3) Ser abogado con seis años de ejercicio en la profesión o de funciones judiciales. Los requisitos para los Jueces inferiores y demás funcionarios se fijarán en la respectiva ley orgánica.

Castro no cumpliría el tercer requisito. Y esta terna , no sería incluida. (Gabriela Analia Castro, Gabriel Nolasco Contreras Agüero y Fernando Hernán Kustich)

El oficialismo entiende que la Justicia no puede avanzar contra otro poder, en este caso el poder legislativo, y por eso avanzo con la sesión extraordinaria de hoy.

Cómo se vota y elige a los vocales del TSJ

Solo los diputados y un taquígrafo estará presente en la sesión extraordinaria, lo que remarca la confidencialidad de los tratado por los legisladores Solo los diputados, un taquígrafo toma juramento confidencialidad de lo que se trate y diga allí.

El inciso 9) del Artículo 119 de la Constitución Provincial señala que el Gobernador tiene la atribución y deber de " Proponer a la Cámara en terna, por orden alfabético y en pliego abierto a los miembros del Tribunal Superior de Justicia, la que designará en sesión y votación secreta el que ha de ser nombrado"

De cada terna, se elige uno de los nombres, los que sumarán los cuatro en total y serán vocales del TSJ.

Ilegal o no

El diputado de Unión por la Patria, Carlos Godoy, señalo a El Diario Nuevo Día, que la legislatura debería haber esperado los 10 días dictaminados por la medida cautelar del Juez Bersanelli, pero indicó que indefectiblemente , trascurrido ese tiempo, "se puede estar de acuerdo no, pero (la ampliación de vocales del TSJ, previo a la terna) fue aprobado por la Cámara de Diputados"

"No es ilegal, porque tomó estado parlamentario, fue a comisiones, y tuvo despacho, por más que no haya habido debate, que no se llamó a las partes involucradas para tratar y conocer a cada uno delos postulantes de la ternas. Nos hubiese gustado que antes nos llamen y veamos esto, no una vez consumado el hecho", señaló. Es decir, el diputado indicó que el procedimiento no fue ilegal, porque la ley que autoriza ampliar la cantidad de vocales de 5 a 9, tema de fondo que deberá resolver el juez Bersanelli, fue legitimado por la legislatura.

Por ejemplo, Juan José Ortega, tercero en la lista de candidatos a diputados nacionales de Por Santa Cruz, dijo que estaba mal incluido Sergio Acevedo en la terna ya que es diputado nacional, y por eso luego Acevedo renunció a su banca. Queda en evidencia que es uno de los nombrados que pueden elegir", apunto

Godoy recalcó que no entiende el "apuro" del oficialismo, pero recalco "después de los 10 días podrían haber avanzado en la designación". Aunque insistió en que "nunca se ha visto en la historia que no se respete una medida cautelar y esto si es un grave problema institucional, como sucedió con Españón".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Claudio Vidal
Presupuesto Nacional 2026

Claudio Vidal logró incluir los salarios de YCRT en el Presupuesto 2026 de Nación

Claudio Vidal logró incluir los salarios de YCRT en el Presupuesto 2026 de Nación
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, consiguió que el Gobierno Nacional incluya en el Presupuesto 2026 los fondos destinados a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT). La partida asciende a más de 135 mil millones de pesos, de los cuales 128 mil millones se destinarán a gastos de operación, garantizando los salarios de los trabajadores de la empresa carbonífera.
EN REDES

"No convalidemos atropellos opositores": Vidal se solidarizó con Guillermo Francos

"No convalidemos atropellos opositores": Vidal se solidarizó con Guillermo Francos
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, utilizó sus redes sociales para expresar su apoyo al jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, quien enfrenta mociones de censura en el Congreso por el incumplimiento de la Ley de Emergencia en Discapacidad. Vidal destacó el rol de Francos como interlocutor válido con las provincias y advirtió sobre los riesgos de "internas dañinas" y "viejas recetas de oportunismo político".