DIPUTADOS SANTA CRUZ

La familia Chocobar dio un nuevo paso para la concientización y visibilización de las diversidades

Judith Chocobar dialogó con Radio Nuevo Día 100.9 acerca del proyecto de ley en el que trabajó junto a sus hermanas y la diputada de Unión por la Patria, Rocío García, instituyendo el "Día de concientización y visibilización en memoria de las víctimas de crímenes de odio"

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Laura, Judith, Edith y Gabriela son las hermanas de Marcela Chocobar, joven asesinada a sus 26 años en septiembre de 2015, crimen por el cual Oscar Biott y Ángel Azzolini fueron condenados y que fue el primero calificado como transfemicidio, entendido como un crimen de odio y por el cual las hermanas debieron transitar un largo peregrinar de 8 años hasta que finalmente el juicio tuvo lugar. 

Hoy, tras una larga lucha, las hermanas Chocobar continúan su lucha y su militancia en favor de los derechos humanos de las diversidades y en memoria de su hermana por lo que trabajaron junto a la diputada de Unión por la Patria, Rocío García, a fin de instituir el 13 de junio como el "Día de concientización y visibilización en memoria de las víctimas de crímenes de odio."

Según reza el cuerpo del proyecto, la ley tiene como objeto "prevenir y propiciar la reflexión respecto de las condiciones de vida y acceso a la justicia de las personas que integran colectivos LGBTTIQ en tanto comunidad en situación de vulnerabilidad por haber sido históricamente de discriminación, estigmatización y persecución, con la finalidad de concientizar y visibilizar sobre los crímenes de odio que les afectan" e insta a las organizaciones de la sociedad civil a promover programas y actividades de formación, capacitación y difusión, campañas de sensibilización y visibilización. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Cámara de Diputados de Santa Cruz
POLÍTICA

Robo al Tribunal de Cuentas de Santa Cruz: la oposición respondió acusaciones y apuntó a la "diarrea verbal del Vicegobernador"

Robo al Tribunal de Cuentas de Santa Cruz: la oposición respondió acusaciones y apuntó a la "diarrea verbal del Vicegobernador"
El diputado Eloy Echazú, presidente del bloque de Unión por la Patria, salió al cruce de las declaraciones del vicegobernador Fabián Leguizamón, quien vinculó el robo de dos computadoras en el Tribunal de Cuentas con el debate sobre la ampliación de vocales en el Tribunal Superior de Justicia. Echazú negó cualquier relación entre ambos hechos, cuestionó al oficialismo por el proyecto y advirtió que la iniciativa podría derivar en persecuciones políticas.
SALUD

Acudir a la Justicia para que una prepaga cumpla la cobertura en Santa Cruz y un sistema estatal sobrecargado

Acudir a la Justicia para que una prepaga cumpla la cobertura en Santa Cruz y un sistema estatal sobrecargado
La Comisión de Desarrollo Social, Salud, Derechos Humanos y Vivienda de la Cámara de Diputados consensuó realizar una reunión con la ministra de Salud. El diputado Javier Jara dialogó con El Diario Nuevo Día y advirtió que las falencias de las obras sociales privadas en la provincia, especialmente en la zona norte, están generando una sobrecarga en el sistema hospitalario estatal.