DIPUTADOS SANTA CRUZ

La familia Chocobar dio un nuevo paso para la concientización y visibilización de las diversidades

Judith Chocobar dialogó con Radio Nuevo Día 100.9 acerca del proyecto de ley en el que trabajó junto a sus hermanas y la diputada de Unión por la Patria, Rocío García, instituyendo el "Día de concientización y visibilización en memoria de las víctimas de crímenes de odio"

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Laura, Judith, Edith y Gabriela son las hermanas de Marcela Chocobar, joven asesinada a sus 26 años en septiembre de 2015, crimen por el cual Oscar Biott y Ángel Azzolini fueron condenados y que fue el primero calificado como transfemicidio, entendido como un crimen de odio y por el cual las hermanas debieron transitar un largo peregrinar de 8 años hasta que finalmente el juicio tuvo lugar. 

Hoy, tras una larga lucha, las hermanas Chocobar continúan su lucha y su militancia en favor de los derechos humanos de las diversidades y en memoria de su hermana por lo que trabajaron junto a la diputada de Unión por la Patria, Rocío García, a fin de instituir el 13 de junio como el "Día de concientización y visibilización en memoria de las víctimas de crímenes de odio."

Según reza el cuerpo del proyecto, la ley tiene como objeto "prevenir y propiciar la reflexión respecto de las condiciones de vida y acceso a la justicia de las personas que integran colectivos LGBTTIQ en tanto comunidad en situación de vulnerabilidad por haber sido históricamente de discriminación, estigmatización y persecución, con la finalidad de concientizar y visibilizar sobre los crímenes de odio que les afectan" e insta a las organizaciones de la sociedad civil a promover programas y actividades de formación, capacitación y difusión, campañas de sensibilización y visibilización. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Cámara de Diputados de Santa Cruz
LEGISLATURA PROVINCIAL

¿A dónde fueron los fondos? Grave denuncia por desvíos en la Legislatura

¿A dónde fueron los fondos? Grave denuncia por desvíos en la Legislatura
Un informe del Tribunal de Cuentas de Santa Cruz reveló múltiples irregularidades administrativas y posibles delitos en la Cámara de Diputados, durante una auditoría realizada entre enero y abril de 2024. Se detectaron contrataciones sin respaldo legal, desvíos de fondos públicos y ayudas económicas a personas físicas en nombre de una fundación aún no constituida. Qué dijo en su descargo Leguizamón.