SUBA DE PRECIOS

La inflación en la Patagonia alcanzó el 2,6% en diciembre

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la Patagonia registró un aumento del 2,6% en diciembre de 2024, acumulando una inflación anual del 124,7%, según datos del INDEC.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que, en diciembre de 2024, la región patagónica experimentó una inflación del 2,6%, ligeramente por debajo del promedio nacional del 2,7%.

INDEC

A nivel nacional, la inflación acumulada en 2024 fue del 117,8%.

En la Patagonia, las divisiones con mayor incremento mensual fueron:

  •   Restaurantes y hoteles: 5,5%
  • Comunicación: 5%
  •  Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles : 5%

Por otro lado, las divisiones con menores aumentos fueron:

  • Salud y Educación: 1,4%
  •  Alimentos y bebidas no alcohólicas: 1,9%
  • Transporte: 2%


Estos datos reflejan la persistente presión inflacionaria en la región, afectando principalmente a los sectores de consumo básico como alimentos y vestimenta.

El INDEC elabora el IPC a partir del relevamiento de precios en diversas localidades de la región patagónica, incluyendo ciudades como Río Gallegos, Ushuaia y Neuquén, entre otras.

La región continúa teniendo subas por encima de la media nacional y respecto de las demás regiones. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de inflación
Crisis económica

El 46% de los hogares en el país no llega a fin de mes: qué dice la nueva encuesta

El 46% de los hogares en el país no llega a fin de mes: qué dice la nueva encuesta
Un relevamiento de Management & Fit muestra que 8 de cada 10 argentinos modificaron sus hábitos de consumo debido a la crisis económica. El 46% asegura que no logra cubrir los gastos mensuales. El estudio también midió el rechazo social a los vetos presidenciales sobre jubilaciones, discapacidad y salarios, que superan el 65%.