DOCENTES

La Justicia nacional también falló en favor de los docentes y suspendió el Decreto que declaró "servicio esencial" a la educación y que limitó el derecho a huelga

El fallo suspendió la aplicación del Decreto 340/25 dictado por el presidente Javier Milei en relación a la CTERA y a los gremios de base adheridos. Implica la imposibilidad de limitar el derecho a huelga de los docentes a través de la declaración de «servicio esencial».

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La CTERA, el gremio mayoritario en la actividad docente, obtuvo en sede judicial una medida cautelar que volvió a marcar un freno a las política del gobierno libertario. Es que en el marco de la causa que lleva el nro. 20.135//25 radicada ante el Juzgado Nacional de 1ra. Instancia del Trabajo Nro. 45 de Capital Federal, se volvió a suspender la aplicación del decreto que limitaba el ejercicio del derecho a huelga.

Por la decisión judicial se suspendió la aplicación del Decreto 340/25 dictado por el presidente Javier Milei. en relación a la CTERA y las trabajadoras y trabajadores representados a través de los gremios de base adheridos.

La sentencia, conocida en el día de hoy y que lleva fecha 26-8-2025, implica la imposibilidad por parte del Gobierno Nacional de aplicar las disposiciones impugnadas, siendo manifiestamente inconstitucional la regulación que establece el DNU citado al calificar a la educación como "servicio esencial" prohibiendo en la práctica el derecho de huelga.

Para CTERA, con aval judicial, se trata cuestión ya analizada y rechazada por el Poder Judicial y la Organización Internacional del Trabajo hace más de veinte (20) años y más recientemente al declararse la inconstitucionalidad del DNU 70/23 también de Milei.

«El accionar del Gobierno Nacional señalado, se inscribe en la ofensiva que intenta la destrucción de la educación pública, que no conseguirán, provocada por la inexistencia de convocatoria a la Paritaria Nacional Docente -cuando la situación salarial es literalmente agobiante por la devastación del poder adquisitivo de los sueldos-, el no pago a los docentes de todo el país de la asignación remunerativa del Fondo Nacional de Incentivo (FONID) a cargo de La Nación, la supresión del Fondo Compensador Salarial para asistencia al pago de sueldos en algunas jurisdicciones provinciales, la eliminación de la conectividad para maestras y maestros y el no giro de partidas para comedores escolares, entre otras medidas de evidente desprecio hacia las y los docentes de nuestro país y niñas, niños y adolescentes que deben concurrir a la escuela», señaló la organización.

Y concluyó: «CTERA como organización mayoritaria de las trabajadoras y trabajadores de la educación, seguirá luchando por el respecto de los derechos de las y los docentes de la República Argentina en todas las instancias que haga falta tanto nacionales como internacionales, así como también para la elevación de las condiciones de vida y de trabajo de las compañeras y compañeros a lo largo y a lo ancho de nuestro país».

Fuente: InfoGremiales 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de docentes
EDUCACIÓN

El CPE de Santa Cruz confirmó la devolución de días descontados a docentes y dio las fechas

El CPE se reunió con docentes
El Consejo Provincial de Educación (CPE) informó en la subcomisión laboral que los descuentos aplicados a docentes por medidas de fuerza serán devueltos con fecha límite al 10 de octubre. Además, se confirmaron los haberes de septiembre, se discutió el pago del título docente, el ítem Seguridad y un proyecto para la Educación Técnico Profesional, en el marco de las paritarias con ADOSAC y AMET.