CÁMARA DE DIPUTADOS

La ley aprobada en Santa Cruz que otorga créditos para alquileres: en qué consiste, montos y requisitos

Durante la sesión ordinaria del jueves 27 de noviembre, la Cámara de Diputados de Santa Cruz insistió por unanimidad con la aprobación del programa "Santa Cruz Alquila", originalmente sancionado el 28 de agosto y vetado totalmente por el Ejecutivo el 5 de noviembre. La iniciativa fue respaldada en comisión por legisladores oficialistas y opositores, y propone una línea de créditos del Banco de Santa Cruz destinada a financiar hasta tres veces el canon inicial de alquileres familiares.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En la sesión ordinaria realizada el jueves 27 de noviembre, la Cámara de Diputados de Santa Cruz aprobó por unanimidad la insistencia del proyecto "Santa Cruz Alquila", una iniciativa que había sido sancionada el 28 de agosto y posteriormente vetada en su totalidad por el Poder Ejecutivo. El veto fue informado formalmente a la Legislatura el 5 de noviembre.

La insistencia contó con el respaldo previo de la Comisión de Asuntos Constitucionales, integrada por legisladores del oficialismo y la oposición ( Adriana Isabel Nieto López, Pedro Hernán Luxen, Eloy Dante Echazú, Elba Lorena Ponce, Javier Santiago Jara, Claudia Patricia Urrutia y Segundo Pedro Muñoz).

Facilita el acceso al alquiler

El programa "Santa Cruz Alquila" crea un mecanismo de asistencia financiera para cubrir hasta tres meses del canon locativo inicial de contratos de alquiler para viviendas unifamiliares en toda la provincia.

El artículo 1 establece la creación formal del programa, mientras que el artículo 2 determina que se concretará a través de una línea especial de créditos del Banco de Santa Cruz, que deberá destinar hasta un 5% de su cartera crediticia a esta finalidad.

De acuerdo al texto aprobado, los créditos contarán con condiciones específicas:

  • Plazo máximo de devolución: 18 meses.

  • Monto del préstamo: hasta tres veces el valor del primer mes de alquiler.

  • Relación ingreso/alquiler: el monto inicial no podrá superar el 30% de los ingresos familiares netos.

  • Tasa fija: con un tope máximo de 5 puntos por encima de la tasa nominal anual utilizada para plazos fijos del banco.

Requisitos y controles establecidos por la ley

El artículo 4 detalla los requisitos de acceso, entre ellos:

  • Ser mayor de 18 años.

  • Acreditar un año de residencia en Santa Cruz.

  • Poseer o abrir una cuenta en el Banco de Santa Cruz.

  • Presentar contrato de alquiler.

  • Contar con empleo en relación de dependencia con ingresos entre tres y seis salarios mínimos.

  • Acreditar ingresos adicionales en caso de percibir cuota alimentaria.

Además, el Banco de Santa Cruz deberá informar mensualmente en su sitio web la proporción de créditos otorgados bajo este programa, según lo exige el artículo 5.

Unanimidad y envío al Ejecutivo

Finalmente, la Cámara envió el proyecto aprobado nuevamente al Ejecutivo, cumpliendo con el procedimiento legislativo tras un veto total. El texto también será remitido al Banco de Santa Cruz y a los municipios de la provincia para su implementación.

El programa quedó formalmente aprobado tras una votación unánime que reunió a todas las bancas, oficialistas y opositoras.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de alquileres