"La lucha sigue": trabajadores de la salud frenan medidas, pero exigen respuestas salariales
El delegado de ATE en el Hospital Regional Río Gallegos, Beto Berón, explicó en diálogo con Radio Nuevo Día los motivos del conflicto por el recorte de guardias y horas extras. Tras la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, los trabajadores suspendieron el paro, aunque advirtieron que "la lucha sigue" porque aún no hay soluciones de fondo a los reclamos salariales y laborales.
El delegado de ATE en el Hospital Regional Río Gallegos, Beto Berón, explicó en diálogo con Radio Nuevo Día los motivos del conflicto por el recorte de guardias y horas extras. Tras la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, los trabajadores suspendieron el paro, aunque advirtieron que "la lucha sigue" porque aún no hay soluciones de fondo a los reclamos salariales y laborales.
En una semana marcada por la tensión en el Hospital Regional Río Gallegos, el delegado de ATE, Beto Berón, relató cómo se gestó el reclamo que movilizó a los trabajadores de la salud.
"Todo empezó cuando la ministra decidió bajar las guardias de un momento a otro, sin explicación. Eso fue un error. Cuando la gente vio que le tocaban el bolsillo, se enojó y empezaron las asambleas", explicó en diálogo con el programa radial Fuera de Contexto.
Berón recordó que en la última paritaria "no hubo acuerdo porque los gremios rechazamos la propuesta", pero que mientras tanto se avanzó con un recorte que puso en alerta a los trabajadores. "Nosotros pedimos anulación, no suspensión. Porque la gente vive de las guardias y si las tocan, no llega a fin de mes", advirtió.
Conciliación obligatoria y reclamos pendientes
El conflicto derivó en la intervención del Ministerio de Trabajo de Santa Cruz, que dictó la conciliación obligatoria y fijó una audiencia para el lunes. "Acataremos la conciliación, pero no se anuló el recorte, solo se suspendió. Desde ATE pedimos que se revierta de manera definitiva", señaló Berón.
El delegado también apuntó contra las sanciones que recaen sobre los trabajadores organizados: "Tenemos compañeros sumariados y hasta multas millonarias por ejercer el derecho a huelga. El gobierno busca amedrentarnos, pero seguimos firmes en el reclamo".
"La lucha sigue"
Con 27 años de trabajo en el hospital, Berón compartió la dura realidad que atraviesan los empleados de salud: "Yo con la antigüedad cobro 900 mil pesos, pero tengo que meter casi 22 días de trabajo al mes para llegar. Hace cuatro años que no me tomo vacaciones porque si lo hago, no llego a fin de mes".
El delegado insistió en que el reclamo central es una recomposición al básico y a la zona, además de condiciones laborales dignas. "La lucha sigue, porque los trabajadores están cansados pero firmes. Vamos a esperar la audiencia, pero si no hay soluciones, volveremos con más fuerza", concluyó. (Diario Nuevo Día)