EDUCACIÓN SANTA CRUZ

La nueva conducción de ADOSAC asumió con pedido de paritaria al gobierno de Santa Cruz

La conducción electa del gremio docente asumió este viernes con renovación de la cúpula a nivel provincial y también en varias filiales locales con el objetivo inicial puesto en la convocatoria a paritaria salarial al gobierno provincial a fin de poder llegar al comienzo del ciclo lectivo 2025 con la discusión saldada, aunque los números se presumen lejanos por el momento.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

César Alegre, Juan Manuel Valentín y Miguel Del Pla, parte de la nueva conducción de la Asociación Docentes de Santa Cruz, brindó una conferencia de prensa para exponer los principales lineamientos de la nueva gestión del gremio que ya presentó la solicitud a paritarias ante el Consejo Provincial de Educación y el Ministerio de Trabajo provincial donde piden que se realice un llamado de manera inmediata.

La principal preocupación que manifestaron desde la conducción es la recomposición salarial y resaltaron que los sueldos docentes, en el primer cargo, se encuentran  por debajo de la línea de pobreza, incluso para docentes recién ingresados. 

Además de los salarios, la nueva directiva plantea abordar problemas laborales, la situación de la caja de previsión social, y mejoras pedagógicas, incluyendo la necesidad de una verdadera apropiación del conocimiento por parte de los alumnos, en contraposición a un sistema basado en estadísticas superficiales.

La nueva conducción de ADOSAC asumió con pedido de paritaria al gobierno de Santa Cruz


Salarios docentes: 

Los referentes gremiales indicaron que los salarios docentes, especialmente aquellos que recién se inician, están por debajo de la línea de pobreza. En referencia a ello, Alegre manifestó: "Un docente que recién comienza gana alrededor de 846,000 pesos, mientras que la canasta básica total está en 1,200,000 pesos. Esto significa que están más de 300,000 pesos por debajo de la línea de pobreza. Los docentes con segundo cargo también están por debajo de la línea de indigencia, con ingresos de aproximadamente 507,000 pesos cuando la canasta de indigencia está en 522,000 pesos."

Consultados por el porcentaje estimativo que necesita la docencia de Santa Cruz, indicaron que "se necesita un aumento del 32% solo para alcanzar el valor de la canasta básica total."

En ese mismo sentido es que se enfatiza la importancia a la convocatoria al dialogo y las negociaciones para resolver los problemas.

Mira la conferencia: 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
Conflicto docente

ADOSAC inicia un paro de 48 horas en Santa Cruz

ADOSAC inicia un paro de 48 horas  en Santa Cruz
El Congreso de ADOSAC resolvió un paro docente de 48 horas que se desarrollará los días miércoles 5 y viernes 7 de noviembre en toda la provincia. El gremio reclama un aumento salarial urgente, la apertura de paritarias y la preservación de los puestos de trabajo.
Conflicto docente

ADOSAC concentrará en el CPE de 11 a 14 horas como parte del plan de lucha

ADOSAC concentrará  en el CPE de 11 a 14 horas como parte del plan de lucha
El gremio docente ADOSAC iniciará este miércoles 29 de octubre un paro de 72 horas decidido en su último congreso provincial. Como parte del primer día de la medida de fuerza, la filial Río Gallegos realizará una permanencia frente al Consejo Provincial de Educación (CPE) entre las 11 y las 14 horas, en reclamo de la renuncia de funcionarias del organismo, el cese de la violencia contra la docencia y el adelantamiento de las negociaciones paritarias.
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

ADOSAC reclamó "diálogo real" y advirtió sobre posibles recortes de puestos docentes para 2026

ADOSAC reclamó "diálogo real" y advirtió sobre posibles recortes de puestos docentes para 2026
La ADOSAC realizó una movilización en Río Gallegos con presencia de docentes del interior provincial. El secretario general del gremio, César, encabezó los reclamos que incluyeron recomposición salarial, cláusula gatillo, devolución de descuentos, y rechazo a posibles recortes de puestos de trabajo. La protesta y permanencia se desarrolla frente al Consejo Provincial de Educación.